Cinemateca: Rock & películas "Manchester"

Para los melómanos dos películas para disfrutar el finde.

Manchester es una ciudad industrial del norte de Inglaterra que hacia fines de los 70 venía en decadencia económica por la pérdida de puestos de trabajo debido al cada vez menor tráfico de buques en su puerto y de la disminución de la actividad de las grandes industrias. Situación que se vio exacerbada por las políticas del gobierno de Margaret Thatcher desde 1979. Así en este contexto de malestar social y de pesimismo generalizado en el Reino Unido es que nace el punk rock, género musical que expresaba su descontento hacia el sistema con su lema “No hay futuro”.



Particularmente en Manchester, se inició una escena musical que tendría su gran puntapié con Joy Division, transformándose en New Order luego del fallecimiento de Ian Curtis. También fueron parte de la escena inicial A Certain Ratio y The Durruti Column, hasta llegar a fines de los 80 con lo que se llamó Madchester (Un juego de palabras entre Mad, locura en español y la citada ciudad de Manchester) con grupos como The Happy Mondays, Stone Roses, Inspiral Carpets y The Charlatans. Si bien el movimiento Madchester fue breve, su influencia dio paso al Brit Pop con Oasis y Blur como grandes estandartes y que sería la respuesta británica al Grunge del otro lado del Atlántico con Seattle como epicentro.



De esta movida musical hay dos películas muy recomendables para los melómanos, diametralmente opuestas tanto en su fotografía como en su narrativa pero que conforman un excelente doble programa para adentrarse en ese mundo musical que nació en la fría Manchester.



24 HOUR PARTY PEOPLE



2002 - REINO UNIDO – 117 MINUTOS



GÉNERO: DRAMA / COMEDIA BIOGRÁFICA



DIRECCIÓN: MICHAEL WINTERBOTTOM



REPARTO: STEVE COOGAN (Tony Wilson), ANDY SERKIS (Martin Hannet), JOHN SIMM (Bernard Sumner), SIMON PEGG (Mick Middles)





Esta película refleja en tono de comedia y en un registro semi documental el inicio del rock en Manchester a fines de los 70 desde el punto de vista de Tony Wilson (Steve Coogan), presentador de TV y dueño de Factory Records, el sello independiente que es el denominador común de las principales bandas surgidas en Manchester hasta mediados de los 90.



Tony Wilson es el relator y constantemente habla al espectador, advirtiéndonos desde el inicio que lo que se muestra puede ser realidad o nacido a partir de rumores o leyendas urbanas. Filmada mayormente con cámara en mano, con los planos moviéndose como si fuera un noticiero en vivo y alternando con segmentos de metraje original de ciertos recitales, nos da una sensación que lo que estamos mirando es un documental pero sin pretender serlo del todo porque se nos recuerda constantemente que es una película.





Con una estructura episódica, la primera parte nos muestra la creación de Factory Records con Joy Division/New Order como grupo más exitoso y las vicisitudes de Tony Wilson para pasar de ser un presentador de TV de bandas musicales a ser el creador y responsable del mayor sello musical independiente de Manchester. La segunda parte muestra la creación y la vida nocturna en el club The Hacienda y toda su cultura de raves y drogas de la mano del grupo Happy Mondays como eje narrativo para desembocar en un inevitable final luego de tanto descontrol.



CONTROL



2007 – REINO UNIDO / ESTADOS UNIDOS – 122 MIN



GÉNERO: DRAMA / BIOGRÁFICO



DIRECCION: ANTON CORBIJN



REPARTO: SAM RILEY (Ian Curtis), SAMANTHA MORTON (Deborah Curtis), ALEXANDRA MARIA LARA (Annik Honoré)





Como introducción, es ineludible mencionar los antecedentes de Anton Corbijn, el director de esta biopic de Ian Curtis (Sam Riley), el líder de la banda Joy Division. Al mudarse en los años 70 a Inglaterra para trabajar como fotógrafo para la revista de música New Musical Express, desarrolló una amistad con la banda Joy Division y sus fotos se tornaron célebres, retratando a figuras como Bob Dylan, Bruce Springsteen, Tom Waits y muchísimos más. Además es el principal fotógrafo y diseñador de arte de las giras de Depeche Mode y U2 y director de muchísimos videoclips musicales.



La película se basa principalmente en el libro Touching from a Distance de la viuda de Ian Curtis, Deborah Curtis. Filmada en color pero luego editada en blanco y negro para reflejar la atmósfera de Joy Division y el tono lúgubre de la época.





Narrada desde sus últimos días de colegio secundario pasando por su temprano casamiento con Deborah (Samantha Morton) hasta llegar al meteórico ascenso de la banda Joy Division en la escena de Manchester. Control es un gran retrato de Ian Curtis, quien sufría de epilepsia a la que nunca pudo controlar y le traía aparejado episodios de depresión. Enigmático en su personalidad aún para sus compañeros de banda que luego declararían que no comprendieron en su momento que sus letras de aislamiento y soledad eran no solo estrofas en sus canciones sino un grito desgarrador de sentimientos y pedido de ayuda.



Vemos también la supuesta relación de Ian Curtis con la periodista belga, Annik Honoré (Alexandra Maria Lara) que depende de que lado de la campana uno escuche puede pasar desde una seguidora cercana de la banda hasta la amante de Ian. A fin de cuentas, es un gran trabajo cinematográfico de Anton Corbijn que llegó hasta a hipotecar su casa para poder completar esta película que por suerte llegó a buen puerto, pudo ver la luz en el festival de Cannes y es reconocida favorablemente tanto por los fans como por los integrantes de Joy Division.

 


Esta nota habla de:
Más de Locales