Hugo Jerez: "Si la CSS no tiene el dinero para administrar, no puede dar las coberturas que se requieren"
Así lo manifestó el vocal por los trabajadores activos. En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, habló sobre la primera mesa de trabajo entre el Ejecutivo y la obra social santacruceña. "Una de las cuestiones fundamentales es la administración de los recursos de los afiliados", indicó.
El pasado 31 de octubre, la gobernadora Alicia Kirchner - acompañada por los ministros de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; de Gobierno, Leandro Zuliani; y de Salud y Ambiente, Claudio García- mantuvo una reunión con el directorio y los vocales por los trabajadores de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, el vocal por los activos, Hugo Jerez, brindó detalles sobre esta primera mesa de trabajo entre el Ejecutivo y la obra social santacruceña.
"Se habló del cumplimiento de la ley de reestructuración de la Caja que es la que normaliza a todos. Una de las cuestiones fundamentales es la administración de los recursos de los afiliados, pero si no tenemos una respuesta no se puede avanzar en nada", manifestó.
En esa línea, Jerez sostuvo que uno de los principales problemas que se abordó fue "la necesidad de una nueva coparticipación de las intendencias".
"Lo que nos plantea el ministro de Economía es que ellos apuestan a hacer una coparticipación diferente, pero que están a la espera de la resolución del censo para determinar la cantidad de gente. Tampoco podemos esperar eso para tratar un tema tan importante", dijo.
Y agregó: "La gente tiene que entender que si la Caja no tiene el dinero para administrar, no puede dar las coberturas que muchas veces se requieren. Nosotros estamos tratando de auditar y buscar mecanismos para que se controlen mucho más los gastos".
Asimismo, Jerez indicó que se debatió el problema de los 2500 trabajadores municipales que, en toda la provincia, no reciben la cobertura de la CSS: " Necesitamos el cumplimiento de la norma. Lo correcto es que si te hacen un descuento, ese dinero vaya a dónde corresponde y te den la atención como afiliado.
"No hubo un principio de solución de esos temas principales y tampoco hubo una fecha cierta de tratamiento", expresó.
Por otra parte, precisó que -junto a otros integrantes de directorio- mantendrá una reunión en Buenos Aires con las personas derivadas para tratar los problemas con los distintos prestadores de la obra social: "Tenemos que entender que se trata de un sector de salud y debemos asegurar las derivaciones, las atenciones y los turnos, complementados con la hotelería y la comida".
“Son temas que vamos a charlar y ver cómo están funcionando allá. Buscamos dar la mejor prestación con la empatía necesaria que tienen que tener los trabajadores de la Caja con los afiliados”, afirmó. (El Diario Nuevo Día)