Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra con el aumento

Las titulares de la AUH, AUE y PnC por Madre de Siete Hijos o más de ANSES cobrarán los nuevos montos de la Prestación Alimentar desde enero 2023.

El Ministerio de Desarrollo Social oficializó el aumento del 40% en la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar) para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Pensionados por Madre de Siete Hijos o más, prestaciones dependientes de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).



La cartera conducida por la ministra Victoria Tolosa Paz reglamentó el nuevo cuadro de importe que se aplicará a la Prestación Alimentar con un incremento del 40%. El máximo se ubicará en $25.000, según los siete criterios de focalización vigentes.



Por lo tanto, el incremento de la ex Tarjeta Alimentar será teniendo en cuenta la última actualización trimestral de la AUH, AUE y PnC ANSES contemplada y según la Ley de Movilidad 27.609, todas con fecha de liquidación unificada.



La funcionaria publicó en Twitter: "Por indicación del presidente de la Nación, Alberto Fernández, hoy nos reunimos con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para avanzar en un aumento del 40% en la Prestación Alimentar, también conocida como Tarjeta Alimentar".



Tarjeta Alimentar: cuánto se cobra con aumento



El Ministerio de Desarrollo Social estableció tres categorías de montos a liquidar para las beneficiarias de la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar), teniendo en cuenta los siete criterios de focalización:



Categoría 1:




  • Tipo A - Padres o madres con un hijo/a de 0 a 14 años inclusive: $12.500.

  • Tipo B - Mujeres embarazadas (a partir del tercer mes): $12.500.

  • Tipo C - Padres o madres con un hijo/a con discapacidad, sin límite de edad: $12.500.



Categoría 2:




  • Tipo A - Padres o madres con 2 hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1: $19.000.

  • Tipo B - Mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo/a que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1: $19.000.



Categoría 3:




  • Tipo A - Padres o madres con 3 hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1: $25.000.

  • Tipo B - Mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1: $25.000.



Las titulares de la AUH, AUE y PnC por Madre de Siete Hijos o más de ANSES, organismo presidido por Fernanda Raverta, cobrarán los nuevos montos de la Prestación Alimentar (Ex Tarjeta Alimentar) desde enero 2023, según la terminación del DNI.


Esta nota habla de:
Más de Locales