Rutas de Santa Cruz: preocupa la “gran cantidad” de conductores que manejan alcoholizados
María Sanz, Subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, habló con Radio Nuevo Día. Expresó que en los controles se detectan conductores que manejan luego de haber consumido bebidas alcohólicas. Detalló el caso de un hombre que manejaba con 2,62 de alcohol en sangre en la ruta hacia Caleta Olivia.
Desde el inicio del verano que la Agencia Provincial de Seguridad Vial realiza controles en distintos puntos de la provincia, inspecciones que se profundizan en los accesos a las distintas localidades en las cuales se llevan a cabo los festivales.
En diálogo con el programa “Arriba el Día”, que se emite diariamente desde las 09:00 por Radio Nuevo Día, la Subsecretaria María Sanz, habló acerca de la metodología de estos controles y realizó un balance de lo actuado hasta el momento.
Es así que, en primer término, detalló que se continúan con los trabajos planificados, “vamos evaluando permanentemente los alcances, pero hasta que tengamos bien el panorama de todos los meses es donde vamos a hacer un balance final, es el día a día, esto está cambiando permanente”.
Estos “cambios” se presentan debido a que hay festivales en distintas localidades, “algunos que se cancelaron, otros que se crearon, cuestiones climáticas que nos han afectado, un montón de cosas que suman y hacen este cambio permanente”, explicó.
Al mismo tiempo resaltó que este trabajo “permanente” se realiza en conjunto con “la Policía Caminera, Vialidad Provincial, Protección Civil y personal policial”, todos trabajando “coordinados bajo la órbita del Ministerio de Seguridad”.
Acerca de estas inspecciones que se realizan dijo que la gente recibe “con buenos ojos el control, el problema son los que no quieren el control porque, por algo no lo quieren”. “Cada tanto aparece gente que viene sin nada y eso es un problema”. “Nosotros controlamos pero es un problema, porque están a 50 kilómetros (en el caso de Ramón Santos) y es un trastorno, no hay baños ni Buffet ni nada”, para que la espera se realice de manera más amena.
Las personas que se disponen a realizar un viaje saben “que se deben tener las vacunas y en el caso de no tenerlas se les pide el test negativo, la gente tiene que entender, encima que viene sin nada se enoja”.
Conductores desaprensivos
Más adelante María Sanz contó que se registraron diversos siniestros en la ruta, muchos de ellos “sin lesionados gracias a Dios”. Pero si rescató que lo llamativo de muchos de los accidentes es que ocurren en “en rectas o donde no hay nada que lo pueda entorpecer al tránsito, en el exceso de velocidad el único responsable es el pie del conductor, todos conocemos los límites de velocidad”.
“Hay gente totalmente desaprensiva con las normas y con la vida, que quiere ganar 5 minutos pasando en una curva y después te lo encontras en la estación de servicio”. “Ponen en riesgo la vida de tu familia sino del otro”. “No podemos estar en todos lados, es responsabilidad del conductor cumplir las normas, elije el que conduce si las cumple o no, si no las cumple que se haga cargo de las consecuencias, por eso trabajamos mucho para cambiar este tipo de conductas en Santa Cruz”, contó.
Festivales y alcohol cero
En otro tramo de la entrevista Sanz contó que en la localidad de Calafate se encuentra personal de la Agencia trabajando de manera permanente, junto a la Policía Caminera. “Ahora en la Fiesta del Lago vamos a hacer un refuerzo y pedimos que presten principal atención en la capacidad del vehículo, el cinturón de seguridad, velocidad, alcohol cero, es increíble la cantidad de autos que se retienen en las rutas, y finalmente el sistema de retención infantil, eso es lo más importante”. “El bebé no es un pulóver que lo tiramos en la luneta, por eso debe estar en el sistema de retención infantil, debemos cuidarlo porque es nuestro hijo, y más allá de eso es obligatorio”.
Con respecto a lo que es el alcohol al volante contó que en inmediaciones de Caleta Olivia, se detuvo a un sujeto y al realizarle el test de alcoholemia arrojó un resultado de “2,62 de alcohol en sangre y venía manejando en una forma evidentemente rara y peligrosa, por eso se lo detuvo”. Otro caso fue antes del ingreso a Calafate donde “había 3 personas en evidente estado de ebriedad”. Por eso “basta de tomar una copa de vino en la estación de servicio, si vas conduciendo es alcohol cero”, concluyó.