Río Gallegos crece de manera exponencial. En ese crecimiento los barrios Bicentenario, entre otros, de esa zona de la capital provincial arrastran un grave problema: la imposibilidad de quienes vivan allí tengan su título de propiedad. Los vecinos exigen poder pagar los terrenos donde han construido y así poder tener ese “papel” que diga que es su tierra, su lugar donde construyen su hogar.
Es así que han comenzado este 2022 a visibilizar el reclamo en el izamiento dominical. Desde el programa “Fuera de Contexto”, que se emite de 14:00 a 16:00 por Radio Nuevo Día, se dialogó con uno de los vecinos, David Sáez, para contar la situación que padecen.
Fue así que relató que la situación es una historia “de larga data, yo llevo 10 años viviendo ahí y hay vecinos que llevan más tiempo, es un tema legal y político, una mezcla”, de todas esas cosas. Actualmente solo cuentan con un “papelito que dice que somos ocupantes del terreno, pero estamos viviendo de prestado, y ya hemos construido”.
En esta discusión “judicial y política, en el medio estamos nosotros”. El estado provincial “expropia un terreno y después le dice al vecino que tiene que ir a arreglar con el dueño del terreno para pagarle, es medio ilógico por donde lo mires”.
Sáez sumó que lo más práctico sería “que el gobierno provincial o el municipio le pagara al señor Ercolano y después nos cobren con las contribuciones y el valor del terreno en cuotas o quien lo pueda hacer en un pago”. “Es como para buscarle una solución a esto”. “La discusión esta entre Ercolano y el Fiscal de Estado, Ercolano quiere algo de 300.000 mil pesos por lote y el Fiscal le ofrece lo que le permite la ley que es el avalúo fiscal que es un 30%”, de esa cifra.
“No somos pobres”
Más adelante el vecino quiso aclarar un “falso concepto” que existe para quienes habitan en el Bicentenario. Un concepto en el que se los menciona como “todos pobres o mendigos de las dadivas del estado”. “Acá vivimos trabajadores, obreros, empresarios, comerciantes que no pueden habilitar”, ante la falta de los papeles legales.
Allí relató que uno de los habitantes de ese lugar “hizo un local comercial para alquilarlo y no puede hacerlo”. “Es una cadena de cosas donde nos vemos perjudicados y se ha realizado el falso concepto de que acá somos todos pobres y queremos todo regalado, nosotros no queremos nada regalado, todo lo que tenemos nos ha costado: la luz, el agua, el gas, nos ha costado esfuerzo y sacrificio”.
Finalmente dijo que buscan tener esa dignidad de poder decir “esta es mi casa, mi tierra, acá es donde crie a mi familia y tener los papeles para el día de mañana si quiero vender la vendo, si la quiero dejar de herencia a mis hijos se la dejo, hay un vació legal y nosotros estamos en esa nebulosa legal”, concluyó.