Plazo fijo: cuánto pagan los bancos por 100 mil pesos
El proceso de inflación que sigue en alza en Mendoza y en el país continúa elevándose en una tendencia que obliga a reconfigurar todo el esquema de tasas del sistema financiero. En este contexto, el Banco Central volvió a subir la tasa de interés y la llevó al 44,5%
Vale recordar que esta es la tercera vez en el año que la autoridad monetaria eleva la tasa de referencia, que en el comienzo de 2022 estaba en 38%.
Pero estas subas de la entidad monetaria que conduce Miguel Pesce no alcanzaron para volver completamente atractivos a los rendimientos del plazo fijo tradicional a 30 días, al menos redujeron mucho lo que pierde frente a la variación del índice general de precios del Indec.
Esta última suba de tasa de referencia del Banco Central de marzo dejó al piso regulatorio para los plazos fijos a 30 días de personas físicas y de hasta $10 millones en el 43,5% nominal anual.
¿Cuánto se paga por 100 mil pesos?
Así un ahorrista que colocara hoy $100.000 a plazo fijo percibiría dentro de 30 días $103.625, es decir, intereses por $3.625. Antes de la suba de tasa, el mismo depósito hubiera obtenido un rendimiento de $3.458,33. Son apenas $166 de diferencia según estipula el sitio La Brujula.
Un ahorrista con $100.000 de capital que desde hoy colocara 12 depósitos consecutivos a plazo fijo de 30 días cada uno, reinvirtiendo en cada renovación tanto el capital original como cada peso de interés percibido, retiraría dentro de 360 días $153.311,42