Después de 19 años como vocal, Enrique Peretti se despidió del Poder Judicial de Santa Cruz

El funcionario ingresó al Poder Judicial, designado por el Poder Ejecutivo bajo la presidencia de Clara Salazar, sobre quien hoy tuvo palabras de homenaje y afecto.

Este mediodía, en el Tribunal Superior de Justicia se llevó adelante una ceremonia de despedida de Enrique Osvaldo Peretti, quien decidió desde el primero de abril dejar de integrar el organismo para acogerse a la jubilación.



El vocal, cuya residencia junto a su familia siempre estuvo en Caleta Olivia, ingresó al Poder Judicial, designado por el Poder Ejecutivo hace 19 años, bajo la presidencia de Clara Salazar, sobre quien hoy tuvo palabras de homenaje y afecto.



La ceremonia tuvo lugar en Salón de Acuerdos del Tribunal Superior, donde el personal de la Casa brindó una cálida despedida al vocal.



En la oportunidad, la presidenta del TSJ, Paula Ludueña, agradeció a Peretti por su “esfuerzo y dedicación por la justicia santacruceña”, deseándole buenos augurios para la etapa que comienza como profesional del derecho en la rama del Ambiente, una disciplina sobre la cual dejó marcas en la jurisprudencia, llegando incluso a publicar varios libros.



De la ceremonia también participaron las vocalas Reneé Fernández y Alicia de los Ángeles Mercau; el defensor General de la provincia, Domingo Fernández, además de funcionarios y funcionarias del Tribunal.



Al momento de las palabras, Peretti manifestó que “lo que queda es apostar a mejorar siempre el Poder Judicial, y esa tarea está hoy en ustedes, en los que se quedan. Son los que tienen la responsabilidad diaria de hacer de este Poder Judicial una institución que crece, que se nutre para dar respuestas cada vez más satisfactorias, rápidas y concretas a las necesidades de la sociedad en su conjunto, sobre todo de aquellos que son los sectores más vulnerables”.



Asimismo, reflexionó que “cualquier crecimiento institucional de Poder Judicial no puede verse de un modo abstracto, sino que el crecimiento y desarrollo tienen que servir para dar respuestas efectivas a la población”, al tiempo que, si tuviese que hacer un balance “solo puedo hablar de gratitud”, aseguró.



En este sentido recordó que cuando ingresó al TSJ, hace casi dos décadas “la doctora Clara Salazar me enseño lo que era el compromiso colectivo mirando la realidad de la sociedad. Todos sabemos lo que significó ella y cómo tuvimos que acostumbrarnos a su ausencia”, expresó, para finalmente brindar un reconocimiento a quienes compartieron junto a él estos años de tarea, en especial a sus cuatro pares.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales