Guillermo Polke de la FESC participó de la asamblea de CAME

El presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC), Guillermo Polke, participó de la Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a más de 250 dirigentes de todo el país.

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo a cargo de la clausura de la asamblea que reunió a los representantes de los sectores de comercio, turismo, industria, y economías regionales. Durante el encuentro, el jefe de Estado se comprometió el acompañamiento del gobierno a las pequeñas y medianas empresas (pymes).



También en el marco de la asamblea, el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación, Guillermo Merediz, firmó junto a las autoridades de la entidad, un acuerdo de promoción y el fortalecimiento  de centros comerciales a cielo abierto en todo el país.



Luego del encuentro, Polke afirmó que “en la asamblea se planteó la situación actual de las pymes del país, y las propuestas para salir de la coyuntura que afecta al sector en pos de la generación de empleo y promover a los sectores productivos. Apostamos a trabajar en forma articulada con las autoridades gubernamentales, para poner en práctica las ideas y proyectos como lo hacemos en Santa Cruz, para acompañar y apuntalar a las pymes, para así recuperar el empleo y el consumo”.



En este sentido, el titular de la FESC y secretario gremial de la CAME, resaltó que “las pymes representan el 60 por ciento de la actividad productiva y el 80 por ciento del trabajo argentino, es por ello, que deben ser escuchadas y asistidas. Se solicita que se debe analizar y modificar la presión impositiva, el costo laboral y la inflación que padece el sector, y generar mayor certidumbre para atraer inversiones con políticas sensatas y consensuadas”, sostuvo Polke.  


Esta nota habla de:
Más de Locales
OBRAS

Grasso: "La Municipalidad sigue haciendo obra pública más allá de los recortes por parte de nación y provincia"

Grasso: "La Municipalidad sigue haciendo obra pública más allá de los recortes por parte de nación y provincia"
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó este miércoles por la noche un acto en el que dio a conocer las obras que quedaron inconclusas por falta de financiamiento nacional y provincial y que se están realizando con fondos municipales. Participaron vecinos y vecinas que dieron testimonio de su experiencia con la gestión. En su discurso, Grasso hizo una fuerte crítica a las políticas que llevan adelante los gobiernos de Claudio Vidal y de Javier Milei.