"La violencia laboral se ha ido tomando como algo natural en el ámbito municipal y eso es un error tremendo"
Así lo señaló el delegado del SOEM, Luis Ortega, quien junto al abogado Cristian Arel, hablaron del proyecto de violencia laboral 0" que deberá ser tratado por el Concejo Deliberante de Río Gallegos. En diálogo con Radio Nuevo Día abordaron esta preocupante temática que se sostiene en el tiempo.
Cristian Arel, abogado y vocal del SOEM, y el delegado Luis Ortega, hablaron con Radio Nuevo Día 100.9 sobre el proyecto de “Violencia Laboral 0” que impulsan desde el municipio previniendo el acoso y la violencia laboral en el Municipio.
“Este proyecto tardó muchísimo en ser abordado, se presentó en 2014, recién hace dos días pudimos ser escuchados. Hoy siento como abogado y asesor letrado de que finalmente se tomó la decisión. No solo se trata de la prevención y acoso laboral en el trabajo tanto en la administración publica municipal, el Concejo y el Tribunal de Faltas. También buscamos sancionarla y erradicarla”, indicó Arel.
Señaló que desde esa fecha se han detectado muchos casos y se han creado instancias de mediación para tratar de terminar con la violencia pero que es necesario le proyecto para prevenir y erradicar esta problemática.
Sobre las sanciones que prevé el proyecto Arel señaló que “se recibe la denuncia ante el SOEM o la Secretaría Legal y Técnica, una vez recibida se arma una comisión que se debe reunir dentro de las 48 horas porque un hecho de violencia no puede ser tratado dentro de meses”
Por su parte, Ortega señaló: “Hay conflicto entre pares o de abajo hacia arriba y eso, con la reglamentación actual, es sancionable. Pero con el abuso de poder o amiguismo nunca sucede nada”, indicó por su parte Ortega y agregó: “Es un patrón la violencia que se ha ido tomando en forma normal y habitual. Es el peor error que se puede cometer. Vamos a ser ejemplo no solo a nivel provincial sino también nacional. Ya que hay un convenio 190 de la OIT que avala esto y fue ratificado por ley nacional en el 2020. Acá desde el sindicato venimos desde el 2014 y finalmente fuimos escuchados”.
“Hay que terminar con el flagelo de la violencia laboral y el acoso”, señaló e indicó que esperan el acompañamiento de los concejales.
“Luego se hace un sumario administrativo para investigar. Lo novedoso que tiene también es la protección a la persona que denuncia y a los testigos”, detalló.
(El Diario Nuevo Día)