UTA llegó a un acuerdo y levantó el paro de jueves y viernes

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios nucleados en Fatap suscribieron este miércoles a las 19 horas un acuerdo para garantizar la recomposición salarial de los choferes del interior del país, equiparable con lo ya percibido por los colectiveros porteños. Con el acta rubricada se levantó el paro anunciado para este jueves y viernes.

Finalmente en la noche del martes, se suscribió el acuerdo salarial entre Fatap y UTA y se ingresó el mismo ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para su visto bueno. Además los choferes solicitaron a la cartera laboral una "audiencia urgente" para este jueves a las 13, a fin de ratificar posiciones entorno a las cuales se ha logrado este dilatado acuerdo. Y a su vez se requiere que estén presentes referentes del Comité Federal de Transporte (Cofetra) y autoridades del Miniterio de Transporte de la Nación.



La medida consensuada entre el gremio de los choferes y los empresarios de la Fatap fue posible en gran medida tras la participación de autoridades nacionales de los ministerios de Trabajo y de Transporte, representantes de las provincias, directivos del Comité Federal de Transporte (Cofetra) y también con la participación del intendente Pablo Javkin, y sus pares de Córdoba Martín Llaroyra y de Santa Fe Emilio Jatón, entre otros.



Ayer, martes, el comunicado de UTA advertía sobre la realización de una marcha federal de transporte que contemple la problemática de los choferes del interior del país.



La movilización se produciría fundamentalmente por la “discriminación brutal” que se denuncia desde el interior en los fondos emanados de Nación y en la necesidad de una ley nacional que ponga reglas claras y equitativas para corregir a través de una norma estos desequilibrios.



Como ya se ha mencionado en varias oportunidades, sobran los motivos desde todos los niveles de participación en esta problemática. Por ejemplo, mientras el Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba) recibe 23 mil millones de pesos al mes en subsidios desde Nación, al interior llegan solo 3.500 millones. lacapital.com.ar 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
LA NOVEDAD

Feriados 2025: se acerca el primer "finde" largo por el Carnaval

Feriados 2025: se acerca el primer "finde" largo por el Carnaval
El feriado de Carnaval 2025 en Argentina será el lunes 3 y martes 4 de marzo, formando un fin de semana largo ideal para viajar o disfrutar de los festejos. Se trata de una de las celebraciones más tradicionales del país, con corsos y desfiles en distintas ciudades. Además, repasamos el calendario completo de feriados nacionales para este año.