Supermercados y grandes tiendas deberán destinar un espacio para productores santacruceños

El proyecto del diputado calafateño Juan Manuel Miñones fue aprobado y crea el “Espacio de Santa Cruz” en establecimientos comerciales. Al menos el 10% de la capacidad de góndolas deben tener a la venta productos de emprendedores de la provincia.

Este jueves, la Legislatura provincial sancionó el proyecto de ley por el cual se crea el programa “Espacio de Santa Cruz” con la finalidad de incentivar, fomentar y fortalecer la producción, comercialización y el consumo de productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia y promover el compre inter local - regional, el desarrollo productivo y la economía circular.



Se trata de una iniciativa del diputado por Municipio de El Calafate, El Chalten y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones, que establece que establecimientos comerciales tales como supermercados totales, supermercados, supertiendas, autoservicios de productos alimenticios y no alimenticios, deberán destinar al menos un 10% de su capacidad en góndolas a productos de fabricación del sector emprendedor, micros, pequeñas y medianas empresas santacruceñas.



Los productores deben acreditar elaboración total o parcial de la producción en la provincia, cumplimentar los requisitos de calidad, presentación, producción, abastecimiento y elaboración de acuerdo a la legislación vigente y habilitante en materia de salubridad, seguridad e higiene laboral.



El diputado Miñones indicó que esta iniciativa busca “fortalecer los distintos rubros comerciales de nuestros emprendedores, incentivando su incorporación en la cadena de comercialización formal. Esto impulsa el empleo genuino, motorizando la economía local y fortaleciendo además la idiosincrasia y el sentido de pertenencia de nuestra gente”.



El proyecto sancionado, indica que el Ministerio de Producción, Comercio e Industria será Autoridad de Aplicación. Se implementará el Sello “Producto Santacruceño” para una correcta identificación. Además los artículos deberán  contar con el sello con el nombre y/o logo institucional del municipio o comisión de fomento en donde se encuentre radicado el establecimiento productor.



El legislador Calafateño indica en los fundamentos que se busca “generar mejores condiciones para quienes emprenden actividades productivas, con herramientas concretas desde la legislación posibilitan un acompañamiento más integral desde el Estado, ya no sólo desde la promoción en cuanto a lo tributario sino también en cuanto a la colocación de la oferta productiva al alcance de las y los vecinos de cada localidad.



A partir de la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo provincial, los establecimientos comerciales tendrán un plazo de 180 días corridos para hacer las modificaciones que sean necesarias e implementar lo aprobado hoy en la Legislatura.



Fuente: Ahoracalafate.com.ar


Esta nota habla de:
Más de Locales