¿Que es Poppy playtime? Todo lo que tenes que saber sobre el juego de terror

Desde Grooming Argentina emitieron una serie de recomendaciones acerca de uno de los juegos del momento.

¿QUÉ ES POPPY PLAYTIME?

Poppy Playtime es un juego de terror del estilo puzzles desarrollado y publicado por el desarrollador independiente MOB Games. El primer capítulo se lanzó en Steam para Microsoft Windows el 12 de octubre de 2021, más tarde el 16 de febrero de 2022 se lanzó en Play Store para Android y el 8 de marzo de 2022 en App Store para iOS. El segundo capítulo fue lanzado el 5 de mayo del 2022. 



¿CÓMO SE JUEGA?

Es un juego “single player” (un solo jugador), en el cual no hay chat, por lo que no se interactúa con otras personas. 



El juego original puede descargarse mediante Android, iOS y mediante la página oficial, ofreciendo el primer capítulo de manera gratuita y luego, para acceder a los siguientes, se debe abonar la suma de US$2.99.



Poppy Playtime también puede jugarse mediante páginas online distintas a la oficial, es decir, aquellas que no están autorizadas por la compañía desarrolladora. Entre ellas, podemos mencionar la popular página minijuegos.com, en las cuales podemos encontrar infinidad de juegos «crackeados» del mismo, en versiones no originales y no autorizadas.



¿EN QUÉ CONSISTE?

El jugador asume el rol de un ex empleado que regresa a visitar la fábrica de juguetes, en la que se desempeñaba, la que actualmente se halla abandonada y que anteriormente era propiedad de la compañía del universo del juego, Playtime Co., 10 años después de que el personal aparentemente desapareció sin dejar rastro. El juego se desarrolla en primera persona y deben resolver acertijos, algunos de los cuales requieren un dispositivo llamado GrabPack, para poder progresar más mientras evitan a varios enemigos. También puede encontrar varias cintas VHS en la fábrica, que van narrando la manera en la que la empresa cerró. A medida que se avanza, se deben resolver diversos puzzles para completar los desafíos del juego.



POPULARIDAD

El juego se ha vuelto tan popular entre los niños, niñas y adolescentes, que incluso ya existe merchandising oficial del videojuego, como prendas de vestir, peluches, pósters, entre otros. Incluso se han creado numerosos juegos en relación a la temática, los cuales son aún más accesibles para los niños. 



Debido a la popularidad, numerosos Streamers han transmitido mediante plataforma digitales las modalidades de juego de Poppy PlayTime, exhibiendo su contenido terrorífico, generalmente dirigido para todo su público, destacándose entre ellos niños y niñas, generando de esta manera una mayor difusión del videojuego.



PROBLEMÁTICA

Desde su lanzamiento, Poppy Playtime, ha sido motivo de preocupación para los padres quienes han advertido el alto contenido violento y el mensaje perturbador de este juego, notando que los niños y niñas usuarios experimentan pesadillas con el principal personaje de aquel, Huggy Wuggy.



Por ejemplo, en Reino Unido, autoridades y padres alertaron el riesgo que representa Huggy Wuggy, puesto que niños y niñas tienden a imitar las actitudes que asume aquel personaje en el juego, tales como amenazar y abrazar hasta quitarle el último aliento.



En nuestro país, se han registrado casos en que niños y niñas, luego de haber jugado por un tiempo a este juego, han experimentado cambios anímicos tales como angustias, miedos y pesadillas nocturnas. Aquí también se ha advertido que inicialmente el personaje principal se presenta como amigable para los niños y niñas, sin embargo, rápidamente se torna agresivo, violento, con aspecto grotesco y amenazante, características que infunden temor a sus usuarios.



Debido a la popularidad de Poppy Playtime, se han registrado modificaciones no oficiales introducidas por hackers en las que utilizan la estética y la modalidad de juego, variando los retos por otros más peligrosos.



En efecto se han encontrado variaciones al juego original, como por ejemplo: 



Huggy Wuggy Shooter. 



Poppy Survive Time: Hugie Wugie



Huggy Wuggy



Poppy Office Nightmare



PÚBLICO

A pesar de la naturaleza terrorífica del personaje principal de este videojuego, el director ejecutivo de Enchanted Mob/Mob Games, Zach Belanger, recalcó en noviembre de 2021 que se trata de un juego adecuado para mayores de 8 años. Sin embargo, en las distintas plataformas el juego es “apto para todo público. Sólo hay estos juguetes grandes, malvados y aterradores. No es espantoso, no es sangriento, no es combustible para pesadillas”. 



Según los creadores del videojuego, al no tener elementos vulgares ni sangre explícita, Poppy Playtime podría entrar en la categoría de Everyone +10 al contener violencia de caricatura o fantasía ligera, o Teen, por incluir violencia o temas insinuantes, así como una mínima cantidad de sangre.



RECOMENDACIONES DE CIBERSEGURIDAD



Conforme a las características y riesgos que traen aparejados ciertos juegos, como el analizado, desde Grooming Argentina recomendamos al mundo adulto interiorizarse sobre las plataformas de juego, videos y stream (por ejemplo YouTube) utilizadas por los niños, niñas y adolescentes, por un lado para conocer acerca de los distintos medios telemáticos donde este grupo etario se recrea, y por otro, evitar que estos sufran de algún daño psicológico como los descritos en párrafos anteriores (angustias, miedo, pesadillas, etc.). 



Asimismo, recordar que los filtros parentales que utilizamos no son del todo eficientes para evitar y/o prevenir que este tipo de contenido llegue a los niños, niñas y adolescentes, por lo que resulta necesario realizar un control más activo de las diversas plataformas que utilizan.



Sumando a lo anterior, para poder verificar la autenticidad o crackeo del juego, se puede recurrir a la página CrackWatch: https://crackwatch.com para corroborar.



Finalmente, desde Grooming Argentina ratificamos nuestro compromiso en sensibilizar, concientizar y llevar adelante la tarea de brindar información de determinadas plataformas y juegos (en este caso Poppy Playtime) con el propósito de dar a conocer y alertar acerca de los riesgos que acechan a los niños, niñas y adolescentes en el ecosistema digital, invitando al mundo adulto aunar esfuerzos para proteger a este tan vulnerable grupo etario de los peligros subyacentes en el ciberespacio.


Esta nota habla de:
Más de Locales