18 años de Ángeles Especiales en Río Gallegos: "Nuestro principal objetivo es poder responder al abordaje terapéutico que necesitan los niños y sus familias"
Así lo señaló Natalia Kusch, directora técnica del Centro de Estimulación Temprana, de la asociación, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Recalcó la importancia de la detección temprana de anomalías en el desarrollo para mejorar el diagnóstico de los niños más pequeños-
Este 13 de septiembre, la asociación Ángeles Especiales, cumple 18 años de ayuda hacía niños, niñas y adolescentes con discapacidad en la ciudad de Río Gallegos.
"Lo que comenzó como un sueño, poco a poco se fue materializando, con muchas idas y venidas, momentos de incertidumbre, mucho llanto y también risas... Solo 7 chicos, al principio, y hoy 149 concurrentes que reciben terapias, talleres, servicio de enfermería, desayuno, almuerzo, merienda, transporte; avalado por un equipo interdisciplinario, distribuidos en tres centros que abarca la edad de una persona: Centro de Estimulación Temprana, Centro Educativo Terapéutico y Centro de Dia" resaltaron desde la Asociación.
"Hoy es nuestro cumpleaños y queremos homenajear a todas las personas que a lo largo de estos 18 años fueron parte e hicieron posible este momento", resaltaron
La importancia de la detección y el tratamiento temprano
Sobre el aniversario y el importante papel del centro de estimulación temprana de Angeles Especiales, dialogó el móvil de Radio Nuevo Día 100.9 con Natalia Kusch, directora técnica de dicho lugar.
"Hace 18 años atrás nos fuimos dando cuenta de la detección temprana en niños con diferentes discapacidades. Por eso se creó este centro. Nuestro principal objetivo es poder responder al abordaje terapéutico que necesitan los niños y sus familias. detectar de
manera temprana las anomalías en el desarrollo y de esta manera poder trabajar la singularidad de cada uno", manifestó.
"En la parte de estimulación temprana abordamos a niños de 0 a 5 años y en la parte de rehabilitación hasta 14", indicó.
Señaló que en diferentes terapias se trabaja con diferentes disciplinas como kinesiología, terapia ocupacional, psicomotricidad, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, trabajo social y la parte médica que es dirigida por Inés Echeverría
Sobre cómo llegan los pacientes hasta el Centro señaló que hay niños que ya nacen con patologías y otros que se va viendo anomalías en el desarrollo.
"Muchas veces son derivados luego de que se observan anomalías y les brindamos las terapias remarcando la importancia del abordaje temprano para cambiar la evolución del diagnóstico con la compañía de la rehabilitación", indicó.
Señaló que hay 58 niños de hasta 14 años que están siguiendo diferentes terapias, dependiendo de cada patología y se trabaja fuertemente entre las 3 sedes
de Río Gallegos.
(El Diario Nuevo Día)