"Hay una gran disconformidad de los trabajadores de Salud de Santa Cruz con los porcentajes que se han arreglado últimamente en las paritarias"

Así lo señaló el enfermero Manuel Piris, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 señalando que los gremios actúan con "conformismo y pasividad". Este viernes habrá asamblea del sector en el Hospital Regional de Río Gallegos para decidir medidas a seguir.

Este viernes a las 14:00 hs los enfermeros del Hospital Regional de Río Gallegos llevarán a adelante una asamblea para analizar la situación de los trabajadores de salud. 



 



Sobre esto habló Radio Nuevo Día 100.9 con Manuel Piris, uno de los referentes de los autoconvocados. 



Sobre esto manifestó que son varios los reclamos que continúan vigentes, entre ellos lo salarial.



"El sueldo cada vez alcanza menos, la inflación y el impacto en los precios cada vez atacan más al bolsillo. Hay una gran disconformidad con los porcentajes que se han arreglado últimamente en las paritarias. Sabemos que se dio un 2% con un adelanto del 8% y son sumas irrisorias al lado de lo que es el aumento del combustible y todas las cosas", manifestó.





"Tenemos al INDEC que dice que hay un 7% de aumento y en la ciudad se ve reflejado en la canasta que las cosas suben un 15, 25 o 30%., NO hay límites, ni una escala", manifestó

y dijo que "si bien el sector sanidad en comparación con la administración pública está bien , las comparaciones son odiosas, porque estamos hablando

de una administración pública por debajo de la línea de la pobreza nosotros estamos un poco por arriba pero sobreviviendo. El sueldo no te tiene que alcanzar solamente para comer o sobrevivir sino para muchas cosas más". 



Piris señaló que este viernes habrá asamblea de enfermería en el Hospital Regional en base a lo que suceda en las paritarias de este jueves



"Si nuevamente llegan con noticias de ínfimos aumentos hay que ver qué podemos hacer desde los autoconvocados, hay muchas quejas con los sindicatos", manifestó.



"Yo creo que hay que plantarse contra este tipo de sindicalismo. la gente mira su bolsillo y se pregunta por qué paga la cuota sindical si los gremios van a negociar por un 2%. Hay consultas sobre cómo desafiliarse", manifestó y señaló que muchos trabajadores hoy no se sienten representados por quienes discuten el salario.



"hay conformismo y pasividad en los sindicatos y eso ha neutralizado las ganas de la gente de salir a pelear porque está decepcionada y defraudada", expresó. 



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
INSEGURIDAD

Santa Cruz: intentaron entrar a dos casas y terminaron detenidos

Santa Cruz: intentaron entrar a dos casas y terminaron detenidos
Dos hombres fueron detenidos en el barrio General Paz de Caleta Olivia tras intentar ingresar a dos viviendas. Los vecinos alertaron a la policía, que logró aprehenderlos mientras intentaban escapar. La comunidad expresó su preocupación por los reiterados hechos de inseguridad en la zona.
ABOGADO DEL DIARIO NUEVO DIA

Cristian Arel: "La libertad de prensa es un derecho fundamental"

Cristian Arel: "La libertad de prensa es un derecho fundamental"
Cristian Arel, abogado del estudio "Bertorello-Arel" y asesor legal del Diario Nuevo Día, brindó un análisis detallado sobre la importancia de la libertad de prensa y los intentos de coartar el derecho a la información mediante amenazas judiciales. Enfatizó que la Constitución y los tratados internacionales garantizan este derecho y llamó a los periodistas a contar con asesoramiento legal.