Santa Cruz: postergan la paritaria docente para el 2 de febrero

Así lo informaron desde el gobierno de la provincia de Santa Cruz en la mañana de este lunes 30 de enero.

En medio de muchas expectativas por el avance para un rápido acuerdo salarial, el gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció en la mañana de este lunes que la continuidad de la paritaria docente se posterga hasta el 2 de febrero.



Si bien por el momento no se dieron más detalles, se estima que el año electoral obligará al Ejecutivo provincial a hacer su mayor esfuerzo para llegar a un rápido acuerdo y así evitar otro año de mucha conflictividad.



Además, se busca normalizar el ciclo lectivo, que el año pasado tuvo una cantidad muy importante de jornadas de paro que afectaron el aprendizaje de los alumnos.



Cabe recordar que el último encuentro había sido el martes 24 de enero, cuando el Ejecutivo Provincial retomó la mesa discusión salarial con el sector docente de la provincia de Santa Cruz, el cual es representado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).



Este encuentro se concretó luego de un cuarto intermedio fijado el pasado 29 de diciembre de 2022. Se trata de la primera reunión con las entidades gremiales y, tras el ofrecimiento de continuar con cláusula gatillo, se llamó a un cuarto intermedio hasta hoy, lunes 30 de enero.  (El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de:
Más de Locales
MUSICA

Miguel Oliva, uno de los autores de "Soto: homenaje a la Patagonia Rebelde": "Los derechos que hoy tenemos son gracias a mucha gente que dio su vida"

"Soto", el nuevo disco de Miguel Cantilo y colaboradores santacruceños
El nuevo disco "Soto: Homenaje a la Patagonia Rebelde" fue lanzado recientemente como un tributo musical a los peones fusilados en las huelgas de 1921. El proyecto reúne al reconocido músico Miguel Cantilo, al compositor Mariano Díaz y al sociólogo y letrista Miguel Oliva, quien vivió en Río Gallegos y compartió su historia con Radio Nuevo Día. El disco llega pocas semanas después del ataque vandálico al monumento de Osvaldo Bayer en la capital santacruceña.