AMET se suma a la marcha de ADOSAC, cuestiona a la gestión saliente y le envía un mensaje al "nuevo gobierno"
Luego de la fallida paritaria en la que el CPE solo ratificó la cláusula gatillo sin ningún ofrecimiento de recomposición salarial, AMET apuntó el Ministerio de Trabajo "por su política persecutoria". Este miércoles junto con ADOSAC, marchan a las 10:30.
"Queremos- dijo el dirigente sindical- dejar expresando nuestro más enérgico repudio al accionar del Ministerio de Trabajo por la política persecutoria a nuestra entidad gremial, buscando permanente cercenar nuestros derechos constitucionales de peticionar y llevar adelante acciones de protesta", sostuvo AMET luego de la paritaria realizada este martes por la tarde
"Llegaron incluso a llevarnos ante la Justicia para someternos, pero no pudieron ya que siempre hemos ejercido con responsabilidad nuestros derechos", disparó el secretario general, Gustavo Basiglio.
"Lamentablemente para estos funcionarios no existe la libertad ni los derechos constitucionales de los trabajadores, esperamos no encontrarnos en el futuro con semejantes agentes negacionistas y perseguidores dignos de una época triste para nuestro país", advirtió.
Las críticas alcanzaron al gobierno saliente, concretamente al CPE, el cual "dejó claro con su accionar que la educación solo era una cuestión de marketing, que paga la sociedad en su conjunto pero particularmente los educando y los educadores que perciben salarios que los sitúan debajo de la línea de la pobreza".
Al mismo tiempo, enviaron un mensaje al gobierno de Claudio Vidal, que asumirá dentro días en Santa Cruz. "Esperamos que el nuevo Gobierno entienda la importancia de escuchar, debatir, consensuar, construir en conjunto, y por sobre todas las cosas reconocer en todos los educadores su compromiso y tarea que debe ser bien remunerada, para que al menos dignamente pueda vivir en este lugar de la patria que nos exige dar siempre un poco más", cerró.
Qué dijo el gobierno
Mediante un comunicado de prensa oficial, el gobierno informó que "los representantes de ambos sindicatos plantearon que era insuficiente la cláusula gatillo y que requerían un aumento salarial, aunque no fijaron ningún porcentaje ni monto específico".
Y que "ante esta situación, el Gobierno Provincial les recordó que la cláusula gatillo es una herramienta que garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores y que ha sido reconocida por otros sectores como una medida positiva y razonable. Su aplicación, junto a los aumentos establecidos durante el año 2023 y en el Decreto en vigencia, ha permitido que el salario docente quede, a la fecha, un 28% por arriba del acumulado de la inflación".
Para la gestión de Alicia Kirchner, "el gobierno cierra un ciclo en el que ha demostrado su vocación de diálogo y de búsqueda de consensos con los gremios docentes, hasta el último día de su gestión. Asimismo, reafirma su compromiso con la educación pública y con el respeto a los derechos de los trabajadores de la educación y de los niños, niñas y adolescentes".