Asignaciones Familiares ANSES: quiénes son los nuevos beneficiarios

La directora del organismo previsional, Fernanda Raverta, dio a conocer la ampliación de algunas prestaciones sociales.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la ampliación del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), para así incorporar a más de 900.000 niñas, niños y adolescentes, y beneficiar a más de 600.000 trabajadores argentinos.



Asignaciones Familiares: habrá nuevos beneficiarios

Con esta medida, la cobertura de las Asignaciones Familiares se amplía a más de 4,4 millones de niñas, niños y adolescentes y a 2,9 millones de trabajadoras y trabajadores registrados a partir de marzo. Los siguientes grupos podrán acceder a la Asignación Familiar, siempre y cuando no superen el tope máximo:




  • Trabajadoras/es en relación de dependencia.

  • Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

  • Trabajadoras/es monotributistas.

  • Trabajadoras/es de temporada.

  • Trabajadoras/es rurales.

  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo.

  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.

  • Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.

  • Titulares de jubilaciones y pensiones.



Asignaciones Familiares: ¿cuál es el nuevo tope?

Para permitir el ingreso de nuevos beneficiarios, se igualará el tope de ingresos para percibir las Asignaciones Familiares con el piso del Impuesto a las Ganancias. De este modo, el nuevo tope pasará de $158.000 a $404.000. De esta forma, los montos a partir de marzo del 2023 quedarán de la siguiente manera:




  • Rango I: Ingresos hasta $177.554: reciben un monto de $11.465

  • Rango II: Ingresos entre $177.554,01 y $260.403: reciben un monto de $7.732

  • Rango III: Ingresos entre $260.403,01 y $300.645: reciben un monto de $4.675

  • Rango IV: Ingresos entre $300.645,01 y $404.124: reciben un monto de $2.410



 



 


Esta nota habla de:
Más de Locales