Becas Progresar: cuándo es la nueva inscripción

La titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, anunció cuándo será posible registrarse para adquirir este beneficio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó con el calendario de pagos de febrero para los titulares de todas sus prestaciones. Al mismo tiempo, su titular, Fernanda Raverta, anunció cuáles serán las nuevas fechas de inscripción para uno de los beneficios.



Se trata de las Becas Progresar, diseñadas por el Ministerio de Educación, con el fin de acompañar a los estudiantes con una ayuda económica para que terminen los estudios.



Cuándo es la nueva inscripción de las Becas Progresar:

Actualmente, las inscripciones de las Becas Progresar no están habilitadas. Sin embargo, Raverta adelantó en la TV Pública que en marzo comenzará nuevamente la inscripción para las personas interesadas que cumplan con los requisitos. El proceso de inscripción de realiza de la siguiente forma:




  • Ingresar a la web de becasprogresar.educacion.gob.ar

  • Seleccionar la beca deseada.

  • Ingresar a la plataforma de Progresar con usuario y contraseña.

  • Completar el formulario con datos personales y académicos.



Montos de las Becas Progresar

El Ministerio de educación entrega $9.000 por mes, a cada alumno. Dentro de ese monto, se incluye un extra de $1.000 en concepto de conectividad, para garantizar la conexión a Internet de todos los beneficiarios del programa. Las líneas vigentes son las siguientes:




  • Progresar Obligatorio (incluye la línea 16 y 17): para estudiantes del nivel secundario.

  • Progresar Superior: para estudiantes que cursen carreras en el nivel superior terciario o universitario.

  • Progresar Enfermería: para estudiantes del nivel superior que estén cursando la carrera de Enfermería.

  • Progresar Trabajo: para personas que realicen cursos de formación profesional (en este caso, el valor puede alcanzar los $10.700).



Becas Progresar: requisitos


  • Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

  • Personas con hijos menores de 18 años, hasta los 35 años.

  • Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.

  • Estudiantes avanzados en la carrera, hasta 30 años cumplidos

  • Estudiantes de enfermería sin límite de edad.

  • Ser argentino nativo; naturalizado o extranjero, con residencia legal de 5 años en el país y contar con DNI.

  • Ser alumno regular de una institución educativa.

  • Los ingresos no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EN RADIO NUEVO DÍA 100.9

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima

"No es privatización": el interventor de YCRT defiende el cambio a Sociedad Anónima
En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9, el interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo Arriagada, habló de la transformación de la empresa en Sociedad Anónima. El Estado mantendrá el 51% de las acciones, garantizando su control. La medida busca darle previsibilidad a la empresa, mayor autonomía en su gestión y posibilitar la integración de trabajadores y gremios en el esquema accionario. Se abre un período de 180 días para definir nuevos convenios colectivos.

EN CONFLICTO

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"

Carlos Garzón sobre YCRT: "No habrá paz social con esta privatización"
Carlos Garzón, secretario general de ATE Santa Cruz, se manifestó en Radio Nuevo Día en contra de la decisión del gobierno nacional de avanzar con la privatización de YCRT. Criticó el debate político en redes y advirtió sobre el impacto social y económico para las 2.200 familias de la Cuenca Carbonífera. Además, cuestionó la gestión del interventor de la empresa y alertó sobre posibles medidas de lucha sindical.