El Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, presentó los aviones Pampas en la Base Aérea Militar de Río Gallegos
El Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, encabezó el acto mediante el cual se presentaron las aeronaves. Se trata de tres cazas que forman parte del reposicionamiento del Sistema de Armas en la Base Aérea Militar de Río Gallegos y que apuntan a incrementar la presencia y proyección militar en la zona.
Durante la ceremonia oficial, se presentó el reposicionamiento del Sistema de Armas IA-63 Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos.
La estrategia nacional de desarrollo y despliegue en el Atlántico Sur y en la Antártida se estableció como prioridad, bajo el entendimiento de que la reafirmación de la soberanía nacional y su necesaria defensa se asientan sobre la visión de la Argentina como país bicontinental. “Es un día que es el resultado de ciertas decisiones, orientaciones y trabajos que hemos realizado. Esto nos permitió en primer lugar tener una estrategia de planeamiento y saber hacia dónde vamos y para qué hacemos las cosas. Esa estrategia de planeamiento que comenzó con la directiva del presidente de la Nación y luego se fue desarrollando hacia los niveles más prácticos, es una tarea y ejercicio que permite que el conjunto de las fuerzas esté claro en su objetivo, tipo de adiestramiento y alistamiento”, expresó durante el acto, el titular de la Cartera de Defensa de Nación.
La iniciativa, impulsada y sostenida por la conducción de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), apunta a incrementar la presencia y proyección del Instrumento Militar en la zona sur del territorio del país, a los efectos de contribuir en forma integral al cumplimiento de la tarea de vigilancia y control del aeroespacio en esta región del país.
Desde el mes de mayo de 2022, en la ciudad fueguina de Río Grande funciona un radar de Vigilancia y Control Aéreo RPA-170M producido por INVAP, que incrementó la capacidad de vigilancia del aeroespacio en el Atlántico Sur.
“Tenemos una estrategia defensiva, es decir Argentina no va a atacar a nadie, pero es una estrategia también cooperativa y autónoma. Argentina si tiene que tener la capacidad de defensiva y disuasiva que corresponde a un país de estas dimensiones. Argentina es el octavo territorio del mundo y está dotado de innumerables riquezas, y es un pueblo libre con voluntad de crecer, desarrollarse y solidario”, señaló el Ministro Taiana.
En este sentido, la llegada de los Pampa III a Río Gallegos cumple con el objetivo de potenciar la capacidad de control del espacio aéreo con proyección a la Antártida y al Atlántico Sur.
El Sistema de Armas IA-63 Pampa III
La producción de los IA-63 Pampa III es realizada en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) lo cual facilita el proceso de sustitución de componentes y sistemas obsoletos e importados de la aeronave favoreciendo así el crecimiento de la red de pymes nacionales de base tecnológica.
Se trata de un avión de entrenamiento básico - avanzado con capacidades de combate, que se destaca por su diseño, versatilidad y performance de vuelo.
La nueva configuración incorpora un sistema de comunicación entre las aeronaves en vuelo con tecnología de última generación, que mejora significativamente su desempeño.