La crisis del campo y la falta de soluciones por parte del Estado
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, dialogó con los conductores de “Arriba el Día” programa de radio Nuevo Día FM 100.9, para relatar los problemas que afectaron al campo y a la zafra en particular a raíz de las sequías que afectaron a los productores.
“El panorama es desalentador bien lo decían recién en el inicio de la charla, ustedes”, dijo el productor. Ya el año pasado habíamos advertido que si no habían precipitaciones adecuadas la cosa iba a venir mal, la zona de influencia de esta rural es una que tiene una media de 150 a 180 milímetros de agua caída, es un desierto relativamente hablando pero en los últimos tres años está costando pasar los 70 u 80 milímetros lo que está costando una disminución de las pasturas y por consiguiente la producción de cordero es muy magra”, relató.
“Uno a veces cuando la ve y tiene recurso como para aguantar la sequía, la puede manejar pero ahora son muchos factores, el tema de la diferencia del cambio, la sequía, el guanaco, los zorros y el puma nos está dejando fuera de la cancha”, señaló Jamieson.
“La parición del cordero fue magra hubo corderos de 6 a 76 kilos los sacaron los productores, para que no se mueran en el campo son todos estos los que van a exportación, pero la verdad es que fue muy baja”, explicó.
Sobre las líneas de crédito que se anunciaron a finales del año pasado para paliar las crisis en el sector Jamieson fue crítico al indicar que: “Mirá salieron líneas de créditos, llegaron tarde, las tasas son imposibles y la verdad que si uno no tiene rentabilidad esos créditos se transforman en un salvavidas de plomo”, sentenció.
“Nosotros seguimos tratando de consensuar con quienes hoy nos dirigen que es imperioso busca una solución no solamente a esta economía regional sino a todas las economías. regionales que están padeciendo al no poder logra un valor por su producto”, reseñó.
Consultado acerca de lo que podría aportar el gobierno santacruceño para paliar la crisis Jamieson fue contundente: “Lo que aporte al campo a nivel impositivo es mucho, si al campo le sacan la pata de encima y se pone a producir, el aporte puede ser fundamental en todo sentido. Pero tenemos establecimientos que tienen un 20 y hasta un 40 por ciento de personal menos del que necesita. La verdad de lo que salió ahora del “Plan lanar” es para pequeños productores y acá en la provincia hablamos de grandes productores que llegan a cubrir el 50 por ciento de la producción , que moviliza las jaulas, la gente, la industria frigorífica el polo lanero etc y que no tienen soluciones concretas” , explicó.
Y agregó a este panorama que: “Acá la producción post pandemia venía mal y la guerra de Ucrania más la falta de lluvias hizo un combo que nos está rematando y no sabemos si vamos a tener ovejas con capacidad de ovular para tener la próxima zafra. Eso es lo que más preocupa porque la producción de este 2022 ya sé perdió”, cerró. Diario Nuevo Día