Día Del Bailarín Santacruceño

Se celebró el “Día del Bailarín folclórico Santacruceño”

Este martes en las instalaciones de la Sala de la Cultura de la Municipalidad de Río Gallegos, se realizó un encuentro artístico en conmemoración del “Día del Bailarín Folklórico Santacruceño”, fecha instaurada en el año 2008 a partir de la sanción de la Ley Provincial Nº 3025 y en homenaje al profesor Fabián Casimiro López.

La velada contó con gran acompañamiento del público y la participación de distintas agrupaciones de danzas y folcloristas, que se dieron cita a este evento organizado por la Dirección de Gestión Cultural y el Consejo Municipal de la Cultura (COMUCU).El profesor Fabián Casimiro López nació en Río Gallegos, aunque al tiempo se trasladó a la ciudad de Pico Truncado donde desarrolló su carrera artística. Actualmente, el escenario mayor del Festival Nacional Austral del Folklore lleva su nombre en reconocimiento a su gran herencia.



Maximiliano Pisani, Director de Gestión Cultural del Municipio, indicó “estamos homenajeando a todos los bailarines folclóricos de nuestra ciudad y de la provincia” e informó que en esta ocasión participó del homenaje la madre de Fabián López que recibió un sentido homenaje de los presentes.



El funcionario destacó que “estamos acompañando esta iniciativa del Consejo Municipal de la Cultura, con quienes venimos trabajando en distintas actividades”.Por su parte Marcela Miranda, titular del Consejo Municipal de la Cultura (COMUCU), expresó su agradecimiento por la posibilidad de realizar la conmemoración de esta fecha tan especial y enumeró a los distintos ballets y artistas que se presentaron ante un nutrido público: Kenk Atamishqui, Nuevo Molle, Vientos de Mi Sur, Keoken, Estudio de Danzas Marcela Rivero, APPADI, Santos Vega, Amakaik, Grupo Maiten, Duo Kundalini, entre otros. El evento también sirvió para dar inicio a las actividades del Consejo Municipal de la Cultura en torno a distintas propuestas a efectuarse en Río Gallegos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Aventura en dos ruedas

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto

54 países y 276.000 km: la travesía de amor y aventura de Pame y Miki en moto
Pamela Liberati y Miki Sosa son una pareja oriunda de Puerto Pirámides, Chubut, que lleva 24 años recorriendo el mundo en moto. En una entrevista con Radio Nuevo Día 100.9 contaron su historia de amor, libertad y kilómetros, desde la Patagonia hasta su actual travesía por Europa rumbo a Cabo Norte.