Cobros

Calendario de pagos ANSES: quiénes cobran este 22 de marzo

Los jubilados y pensionados que superan el mínimo los beneficiarios de prestación por Desempleo comienzan a cobrar sus haberes de marzo desde el día hoy, mientras el cronograma de pagos de la ANSES sigue completando las fechas para los titulares de Asignación por Embarazo, Asignaciones Pago Único (APU) y Asignaciones Familiares de PNC.

Con incremento del 17,04% y, en algunos casos con Bono de Refuerzo, los jubilados y pensionacos que superan el mínimo comienzan a cobrar sus haberes a partir de hoy al igual que los beneficiarios de prestación por Desempleo, y en el caso de los titulares de Asignación por Embarazo, Asignaciones Pago Único (APU) y Asignaciones Familiares de PNC, el cronograma de pagos de marzo sigue avanzando según el orden de terminación de DNI de sus beneficiarios.



ANSES: quiénes cobran el 22 de marzo

Jubilados y Pensionados con haberes que superan el mínimo

Desde este miércoles 22 de marzo y durante 5 días, la ANSES comienza con las fechas de cobro para el grupo de jubilados y pensionados que percibe haberes superiores al mínimo. Estas jubilaciones incluyen el 17,04% de incremento por Ley de movilidad y el porcentaje correspondiente al Bono de Refuerzo que se establece de acuerdo a los ingresos desde los $15.000 hasta los $5.000:




  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de marzo

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de marzo

  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo

  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo

  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de marzo



Asignación Familiar por Embarazo 

Las mujeres que perciben la Asignación Familiar por Embarazo (AUE), también están alcanzadas por la actualización por Ley de Movilidad Jubilatoria, por lo cual en marzo cobrarán $11.465. Suman además a su prestación el monto de la ayuda económica del Programa Alimentar. Las fechas de cobro, de acuerdo al orden del último número del DNI, son:




  • DNI terminados en 0: 10 de marzo

  • DNI terminados en 1: 13 de marzo

  • DNI terminados en 2: 14 de marzo

  • DNI terminados en 3: 15 de marzo

  • DNI terminados en 4: 16 de marzo

  • DNI terminados en 5: 17 de marzo

  • DNI terminados en 6: 20 de marzo

  • DNI terminados en 7: 21 de marzo

  • DNI terminados en 8: 22 de marzo

  • DNI terminados en 9: 23 de marzo



Asignaciones Familiares de PNC

Todas las terminaciones de documentos podrán cobrar las Asignaciones Familiares de Pensiones no Contributivas, del 08 de marzo al 11 de abril



Asignaciones Pago Único

El pago de las APU (Asignaciones Pago Único) se realiza para todas las terminaciones de documentos:




  • 10 de marzo al 11 de abril



Como su nombre lo indica, esta ayuda se paga por única vez a quienes registren un Nacimiento, Adopción o Matrimonio ante ANSES. Como parte de las Asignaciones Familiares, también contarán desde marzo con un aumento del 17,04%, llevando las cifras a estos valores:




  • Asignación por Nacimiento: $13.363

  • Asignación por Adopción: $79.918

  • Asignación por Matrimonio: $17.115



Desempleo

La ayuda por Desempleo se paga, según la terminación del DNI, en los siguientes días:




  • DNI terminados en 0 y 1: 22 de marzo

  • DNI terminados en 2 y 3: 23 de marzo

  • DNI terminados en 4 y 5: 27 de marzo

  • DNI terminados en 6 y 7: 28 de marzo

  • DNI terminados en 8 y 9: 29 de marzo


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.