Santa Cruz: el gobierno implementa "jornada completa" en las escuelas, pero no hay comida para los alumnos
La gobernadora dijo en su discurso inaugural que la provincia ocupa hoy el primer puesto en exportación metalífera, siendo los primeros exportadores de oro y plata, aportando un superávit de 6.923 millones de dólares. Sin embargo, en los colegios donde hay jornada completa no hay comida y mucho menos comedores. También faltan tizas. Increible.
Ya no caben dudas. Alicia vive en "su país de las maravillas" y el discurso inaugural del primero de maarzo lo dejó bien claro. Lejos está la gobernadora de alcanzar la capacidad de análisis y autocrítica de lo que resta por hacer en Santa Cruz y se extendió en un largo y tedioso discurso sólo para tratar de reflejar una realidad que no es la que vive la gente todos los días, con un nivel de inflación terrible y porcentajes de pobreza preocupantes.
En un contexto de calidad de vida cada vez más baja, el gobierno de Santa Cruz dice generar mucho dinero, pero no se nota que eso mejore la calidad de vida de la gente y ya son cada vez más las zonas en las que no se puede garantizar no los servicios básicos.
Y tan preocupante como ello es que no se pueda garantizar la educación de calidad ni el acompañamiento.
¿Cómo es eso? Sucede que este año el gobierno de la provincia, mediante el Consejo Provincial de Educación, implementa al menos en 5 colegios la "jornada completa" (diferente de la jornada extendida).
Son las escuelas N|°33, 11, 62, 63 y 38, donde hay problemas que se tornan graves para el crecimiento de los chicos, porque se reproducen las quejas de los padres porque la denominada "jornada completa" no incluye comida para los chicos y muho menos comedores.
En las últimas horas, muchísimos padres se comunicaron con Nuevo Día para denunciar que sus niños asisten a la jornada completa, pero el gobierno no les brinda la comida que les debería garantizar a los alumnos al implementar largas horas de estudio y con el fin, también, de acompañar a los de menos recursos.
La triste novedad es que los niños no reciben comida y en el mejor de los casos reciben agua, leche o té, según los mismo padres contaron, porque deben retirar a sus niños para darles de comer o mandarlos con la "viandita". Sí, en una provincia que genera un superávit de 6.923 millones de dólares por exportación de oro y plata.
Una mamá, que contó un caso testigo, indicó: "¿Quién da la orden de jornada completa en las escuelas? La gorbernadora? Por que antes de hacer eso no se fija en que ni siquiera tienen comedor en donde almorzar, que tienen que almorzar en el mismo banco donde hacen las tareas y que no todos los niños tienen para almorzar o que puedan llevarles su vianda."
Luego agregó que, por ejemplo, "en la e.p.p 63 si los niños no desayunan en sus casas, les dan solo mate cocido o leche sin nada, solo liquido y hasta las 12:30 que los retiran para almorzar o si con suerte tienen para el almuerzo (vianda)."
"Esto se tiene que hacer cuando tengan todo y no cuando capaz, quizas o tal vez hagan un comedor. Piensen el los padres que viven lejos y trabajan que no todos llegan a buscarlos para llevarlos a comer y sobre todo que piensen que estos dias con viento y frio es peligroso para llevarlos y traerlos, son niños de 6 y 7 años que deberian salir antes", reflexionó la mamá.
Como si esto fuera poco, diferentes docentes le contaron a Nuevo Día que en algunos colegios "ni siquiera hay tizas", por lo que tienen que aportarlas de su bolsillo.
Seguimos ganando...
El Diario Nuevo Día