Uocra

Paritarias UOCRA: conocé la escala salarial de marzo 2023

Los trabajadores alcanzados por la revisión paritaria entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) junto a la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) sumarán desde marzo 2023 el último porcentaje de aumento salarial del 5%.

Los trabajadores de la construcción adicionarán desde el tercer mes del año el último porcentaje de suba definido en la revisión paritaria. ¿Cómo quedan las escalas de la UOCRA desde marzo 2023?





Los trabajadores alcanzados por la revisión paritaria entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) junto a la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) sumarán desde marzo 2023 el último porcentaje de aumento salarial del 5%.



El incremento a liquidarse en abril 2023 sellará la actualización del 105% para luego dar paso a la suba anual prevista para este año. 



"Los valores aquí establecidos, absorben y/o compensan hasta su concurrencia, los incrementos en el nivel de ingreso de los trabajadores otorgados voluntariamente por los empleadores a cuenta de futuros aumentos o iguales conceptos desde setiembre de 2022, que no tuvieren por fuente lo dispuesto en el Convenio Colectivo de Trabajo N° 76/75 y/o CCT N°577/10", detalla el texto convalidado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 





Paritarias UOCRA: cuánto cobra un albañil, maestro mayor de obra y ayudante desde marzo 2023





Con información de El Cronista. 


Esta nota habla de:
Más de Locales
AJUSTE NACIONAL

La Justicia prohíbe despidos y cambios de condiciones laborales en ARCA, ex AFIP

El Gobierno nacional no podrá modificar condiciones en la Ex AFIP
El Tribunal de Feria de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, dió lugar a la medida cautelar presentada por los gremios de la ARCA (ex AFIP), AEFIP y SUPARA, e instó al gobierno a que se abstenga «de adoptar cualquier medida que contraríe o violente la garantía de estabilidad» prevista en los convenios colectivos del sector.