Suaf

Beneficios ANSES: un grupo recibe aumento en marzo

La Administración Nacional de la Seguridad Social confirmó un aumento del 17,04% para algunas de sus prestaciones sociales.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó con el calendario de pagos de marzo para todas sus prestaciones sociales. Al mismo tiempo, anunció un aumento del 17,04% para los beneficiarios del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).



El beneficio alcanzará a los titulares de la prestación que cumplan con una serie de requisitos. 



SUAF ANSES: quiénes pueden cobrarlo

El Sistema Único de Asignaciones Familiares es una asistencia que tiene como objetivo acompañar a los trabajadores que tengan hijos a cargo. De esta manera, pueden acceder aquellos que formen parte de alguno de los siguientes grupos:




  • Trabajadoras/es en relación de dependencia.

  • Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.

  • Trabajadoras/es monotributistas.

  • Trabajadoras/es eventuales.

  • Trabajadoras/es rurales.

  • Personas que cobren la Prestación por Desempleo.

  • Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.

  • Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.

  • Titulares de jubilaciones y pensiones.



Cómo quedan los montos

El aumento para las Asignaciones Familiares será en concordancia con la Ley de Movilidad Jubilatoria. Los montos por grupo familiar quedarán de la siguiente manera:




  • Ingresos hasta $ 177.554 cobrarán $ 11.465

  • Ingresos desde $ 177.554,01 hasta $ 260.403 cobrarán $ 7732

  • Ingresos desde $ 260.403, 01 hasta $ 300.645 cobrarán $ 4675

  • Ingresos desde $ 300.645,01 hasta $ 800.124 cobrarán $ 2410



ANSES: ¿cuándo cobro SUAF en marzo 2023?


  • DNI terminados en 0: miércoles 8 de marzo.

  • DNI terminados en 1: jueves 9 de marzo.

  • DNI terminados en 2: viernes 10 de marzo.

  • DNI terminados en 3: lunes 13 de marzo.

  • DNI terminados en 4: martes 14 de marzo.

  • DNI terminados en 5: miércoles 15 de marzo.

  • DNI terminados en 6: jueves 16 de marzo.

  • DNI terminados en 7: viernes 17 de marzo.

  • DNI terminados en 8: lunes 20 de marzo.

  • DNI terminados en 9: martes 21 de marzo.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.