8m

Conocé todas las resoluciones del congreso extraordinario provincial de la Adosac

En el marco del #8M “Día internacional de la mujer" sesionó el Congreso  extraordinario provincial de la Adosac que resolvió medidas de acción directa y resolvió varias peticiones a Gobierno. Mirá.  

Conocé todas las resoluciones del  Congreso extraordinario provincial de la Adosac que resolvió medidas de acción directa y resolvió varias peticiones a Gobierno:



Determinar medidas de fuerza por 72 horas, para los días miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de marzo, adhiriendo, además, al paro internacional feminista-Día Internacional de la Mujer convocado por CTERA.



Ratificar, la necesidad de liquidación efectiva de la cláusula gatillo mientras perdure el proceso inflacionario.



Exigir una pauta de recuperación salarial seria que vaya en búsqueda de los costos de la CBT Patagónica, ya que el 4% ofrecido es totalmente insuficiente. 





Asimismo, exigimos se retrotraiga la reforma laboral que implica la nueva jornada de trabajo en el Nivel Primario, la cual flexibiliza las tareas y funciones docentes, además de haber sido impuesta de forma inconsulta e improvisada. 

Rechazar la conciliación Obligatoria repudiando la metodología, que simplemente es utilizada como una herramienta de dilación del conflicto sin soluciones posibles.



Además expresamos:



Solidaridad por la grave escala de violencia que atraviesan en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fé, por los hechos de público conocimiento y que tienen como Ultimas victimas a niños.





Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).



Aparición con vida de Marcela López y justicia por todos los femicidios y hechos violentos en contra de la mujer.

Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín. 



El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.



Solución inmediata a los conflictos de : Santa Fe (AMSAFE), Córdoba (UEPC), Mendoza (SUTE), Jujuy (ADEP), La Rioja (AMP), Rio Negro (UNTER), Chubut (ATECH) y Docentes de San Juan.





Rechazar la metodología del ejecutivo provincial en la utilización de practicas desleales ante la efectivización de aumentos que no forman parte de acuerdos paritarios y que remiten a la política del decretazo cuando se agota la capacidad de diálogo y que aun en ese contexto, siguen dejando a todos los docentes de la provincia por debajo de la línea de la pobreza.


Esta nota habla de:
Más de Locales