Docentes

Nueva oferta a los docentes: "No es el mismo para todos los docentes, pero es una primera señal que da aliento"

Así lo manifestó en Radio Nuevo Día el secretario general de la filial Río Gallegos de ADOSAC, Nicolás Pereyra, quien indicó que con la nueva oferta "hubo algunos avances, sobre todo en lo económico", adelantando que la misma se analizará en asambleas y el congreso provincnial.

El día despúes de conocerse una nueva propuesta salarial del gobierno a los docentes en Santa Cruz, habló en el programa "La Otra Gestión", que se emite por Radio Nuevo Día, Nicolás Pereyra, secretario general filial Río Gallegos de ADOSAC,



Su opinión surge de la oferta por la cual a la cláusula gatillo ya existente, más el 4% que se abonó retroactivo al mes de Enero, el gobierno acercó la siguiente propuesta: Aumentar un 30 % el Ítem Titulo, llevándolo a representar el valor móvil del cargo de Maestro de Grado Jornada Extendida de 1 Hora, esto implica un aumento real en el salario del 8,11 %.



Sumado al 7 % que representó la cláusula gatillo para éste mes, conforman un aumento del 15,11 % para los haberes del mes de Abril.



De ésta manera la inflación acumulada hasta el momento es de 19,89 %, mientras que los salarios alcanzarían un 34,13 % en éste mes.



Respecto de eso, Pereyra dijo que "hubo algunos avances, sobre todo en lo económico", comentando que "han realizado una oferta que significa un 8.11 por ciento en el cargo base, que impacta en el ítem título y no en el básico, por lo que no es el mismo para toda la docencia".



Luego agregó: "Sin embargo, es una primera señal que da aliento porque hasta hace unas semanas atrás ni diálogo teníamos", señalando que "en asamblea y congreso se debatirá la propuesta y finalmente tomar una decisión sobre si se acepta o rechaza".



El dirigente dijo que se han podido recuperar estos espacios de diálogo y que pudieron trasladar una lista de cuestiones laborales y para algunas tuvieron respuestas.



"Este 8,11 por ciento se sumaría a lo que dio la inflación en la Patagonia para marzo", confirmó.



Entre otras cosas, expresó: "El punto de partida que siempre planteamos y que origina el conflicto es que los sueldos desde los que se comienza a negociar son demasiado bajo".



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de:
Más de Locales
SALUD MENTAL

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"

"Tenemos que pensar a la salud mental desde una perspectiva comunitaria"
Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.