Unpa

Género e identidades serán los temas centrales de las XI Jornadas de Comunicación Social de la UARG

La Escuela de Comunicación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, organiza entre los días 11 y 12 de mayo el undécimo encuentro de Comunicación Social en el Campus Universitario. Las ponencias y exposiciones estarán a cargo de estudiantes, docentes y graduados. La doctora Silvia Ramírez-Gelbes hablará sobre lenguaje no sexista.    

Durante los días jueves 11 y viernes 12 de mayo se desarrollarán las XI Jornadas de Comunicación Social, organizadas por la Escuela de Comunicación de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA en sala de conferencias “Prof. Iris Bergero” del Campus Universitario.  



En este marco, el director de la Escuela de Comunicación de la UARG, Mg. Alfredo Fernández, señaló que “este año la convocatoria está vinculada al tema de comunicación, género e identidades, donde tendremos participación sobre este tema, en distintos ejes, de los docentes, estudiantes y graduados”.  Además, adelantó que el cierre estará a cargo de la doctora Silvia Ramírez-Gelbes, directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés, quien brindará una conferencia sobre lenguaje no sexista.



Fernández explicó que la cuestión de género y de las identidades "nos parecen temas que atraviesan la comunicación, y los queremos abordar desde la universidad para reflexionar sobre el tema. La manera en que nos expresamos y en la que hacemos visibles los géneros y las identidades, nos atraviesa a todos tanto a estudiantes y docentes de comunicación de nuestra Unidad Académica, como a quienes trabajan y se desempeñan en medios de comunicación o en oficinas de prensa de organismos públicos”.



“Es una responsabilidad nuestra, pero es una obligación de estar siempre a tono con lo que está pasando en la comunidad y creemos que en esta etapa, en este tiempo, en estos años; el tema del género y la visibilización de las nuevas identidades es una tarea que tenemos que abordar también desde la universidad”, sostuvo. 



En este sentido, el director de la Escuela de Comunicación Social de la UARG remarcó que pueden participar de la jornada estudiantes, docentes, periodistas, personal de organismos públicos y todos aquellos que estén interesados en la temática.



“La Escuela de Comunicación siempre trata de estar presente con distintos temas que atraviesan a los medios de comunicación. Y también nos interesa trabajar mucho con el afuera, con el territorio, con el contexto en el cual nos desarrollamos”, subrayó el docente de Comunicación Social, quien insistió que “la comunicación no la hacemos solamente nosotros en la universidad, la hacen los medios, las personas que se dedican a trabajar en redes sociales; todos tenemos algún tipo de vínculo con eso, es decir, la universidad trata de abrirse a la comunidad, además de las tareas que hace adentro de la Unidad Académica”.


Esta nota habla de:
Más de Locales
PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Javier Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.
Actualidad

Argentinos en Chile: Falabella, Ripley y Paris funcionaron con normalidad el Viernes Santo, pese a las polémicas

Argentinos en Chile: Falabella, Ripley y Paris funcionaron con normalidad el Viernes Santo, pese a las polémicas
Tras semanas de debate entre diputados y gremios, las grandes cadenas del retail decidieron abrir sus puertas este Viernes Santo, rompiendo con una tradición histórica. Pese a la polémica, Falabella, Paris y Ripley funcionaron con normalidad, en un contexto de fuerte presencia de turistas argentinos. La Dirección del Trabajo había interpretado que el descanso en esta fecha era un derecho adquirido, pero no se logró sancionar el feriado como irrenunciable.