Alertan por la estafa de "la factura impaga"
El avance de la tecnología trajo aparejado un aumento en la cantidad y calidad de los ataques cibernéticos. Si bien ahora existen métodos de alta sofisticación, con hackeos remotos y aplicaciones fraudulentas, el clásico modus operandi del falso correo/mensaje de texto no falla.
Se trata de la maniobra más clásica de estafa, donde los delincuentes ocultan su identidad y se hacen pasar por una entidad conocida para engañar a la víctima e incitarla a compartir sus datos personales.
En esta línea, un fraude que está ganando protagonismo es el de "la factura impaga", por la cual un usuario/empresa recibe un mail que recrimina la falta de un pago y adjunta un archivo malicioso que puede llegar a infectar cualquier dispositivo. A continuación, todos los detalles.
La maniobra delictiva suele originarse en un correo electrónico pasivo-agresivo, donde los estafadores se hacen pasar por una organización conocida y con urgencia reclaman el pago de una supuesta factura.
Generalmente, este fraude está destinado a departamentos comerciales o empresas, lo que suele ser más efectivo ya que los destinatarios del correo pueden pensar que algún empleado o compañero de trabajo olvidó efectuar la rendición.
A modo de generar veracidad, el mail adjunta un archivo con la supuesta factura. Este es el gran peligro, ya que una vez que le demos clic al PDF lo que realmente estamos descargando en el ordenador es un virus troyano cuyo objetivo es robar información del sistema, principalmente credenciales almacenadas en aplicaciones como clientes de correo o navegadores de Internet.