Adosac

Adosac culpa al gobierno de “la crisis educativa de la provincia”

Así lo dio a conocer el  Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC en un documento en el que recordó al maestro Carlos Fuentealba a 16 años de su crimen. El congreso docente advirtió que podría recrudecer aun más las medidas en caso de que no haya apertura en la negociación.

Así lo dio a conocer el  Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC en un documento en el que recordó al maestro Carlos Fuentealba a 16 años de su crimen. El congreso luego del informe de las filiales y un amplio análisis de la situación , resolvió:



Determinar PARO por 48hs para los días martes 4, miércoles 5 del corriente, exigiendo el inmediato llamado a PARITARIAS.

De no existir una convocatoria a PARITARIAS previo al lunes 10 de abril, profundizar las medidas de fuerza con 96hs de PARO a partir del día martes 11 del corriente.





Continuamos exigiendo un salario para el Cargo Testigo (Maestra de Sala de Nivel Inicial) acorde a los costos de a CBT en la Patagonia.



 Ratificar nuestro pliego de reivindicaciones laborales: derogación de la Resolución 066/18 (presentismo encubierto), derogación de la Circular 01/2022 de Nivel Secundario que vulnera derechos y la normativa vigente para las designaciones, descentralizar las Comisiones de Ofrecimiento y que vuelvan de forma presencial a cada localidad,  denunciar el cierre de secciones en los diferentes niveles como variable de ajuste económico, falta de inversión y previsibilidad en la aplicación de la Jomada extendida y Jomada completa (recursos edilicios, personal docente/auxiliar, insumos para merienda/almuerzo, aspectos pedagógicos).



Denunciar los descuentos ilegales por código 900, realizados de forma indiscriminada sobre los sueldos de miseria que hoy percibimos, vulnerando el carácter alimentario para quienes son sostenes de hogar.



Además expresamos:



 Además del pronunciamiento de solidaridad, exigir a CTERA la convocatoria a un paro Nacional en apoyo a las provincias que aún siguen en conflicto.



Juicio ejemplar y cadena perpetua al femicida de nuestra compañera Jesica Minaglia.



Solidaridad y acompañamiento en el juicio contra la compañera Estela Juárez de ATECH, cuya audiencia está fijada para el próximo 14 de abril en la ciudad de Comodoro Rivadavia.



Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).



Aparición con vida de Marcela López.



Disolución del vergonzoso juicio en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín.



El pedido de derogación inmediata del aporte solidario para los compañeros jubilados.



Continuar denunciando la falta de solución respecto a la excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios de compañeros de toda la provincia, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.



Exigir la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.