Inflacion

Tarifas: los nuevos aumentos que se vienen en mayo

Distintos rubros como servicios, combustibles y transporte tendrán aumentos durante mayo por lo que impactarán en los bolsillos de los argentinos y en la inflación.

Los aumentos que se esperan para mayo se verán en los distintos rubros de consumo para los argentinos, pero también impactarán en una inflación que se ubicó en 7,7% en marzo y que se espera supere nuevamente los siete puntos en abril, por lo que estos incrementos volverán a meter presión sobre los precios.



Los rubros que verán aumentos en el quinto mes del año van desde transporte, tarifas o educación: algunas aprobados por el Gobierno por estar regulados, otros que se patean desde hace algunos meses atrás y otros por nuevas paritarias que cerraron los distintos sectores.



El rubro transporte será uno de los más afectados ya que los aumentos serán en todos los rubros: los automovilistas verán un impacto en el bolsillo por la suba de las naftas y peajes, mientras que los que usen transporte público tendrán el incremento mensual que empata con la inflación. Los taxis también elevarán el precio de la bajada de bandera y de la ficha.



Los diez aumentos se vienen en mayo, uno por uno



Por otro lado, los colegios y la medicina prepaga también verán encarecidos sus precios, pero tendrán un impacto por debajo de la inflación que se espera para el mes.



Naftas



Los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo según aprobó el Gobierno en acuerdo con las petroleras. El cronograma se mantiene hasta agosto en un acuerdo desde la Secretaría de Comercio "para dar previsibilidad".



Luz



Las tarifas de luz también se incrementarán en el quinto mes del año según informó el Gobierno y lo harán entre un 85 y un 90% para el Nivel 1 (de mayores ingresos o quienes no se inscribieron) tras la quita de subsidios que se informó el año pasado y que comenzó a efectivizarse.



Gas



Los usuarios de gas natural también verán encarecido el servicio de 30% en promedio y que puede trepar hasta el 50% en los hogares de mayores ingresos según las inscripciones que se realizaron durante 2022 para recortar los subsidios energéticos.



Taxis



Tanto la bajada de bandera como la ficha tendrán aumentos de 20% este mes y pasarán de $293 a $351 y de $29,30 a los $35,10 respectivamente.



Alquileres



Los inquilinos que deban actualizar los alquileres por la fórmula de ajuste que fijó la ley verán un incremento en los pagos a los propietarios de 95,94% en mayo, por lo que destinarán casi el doble de lo que destinaban en abril.



Colegios privados



La educación también tendrá subas en el quinto mes del año y con una curiosidad: desde el Gobierno Nacional los incluyeron en Precios Justos y deberían tener un aumento del 3,35%, pero desde la Provincia de Buenos Aires les aprobaron un incremento del 6,7%.



Prepagas



Como todos los meses según fijó el Gobierno con el sector, las prepagas tendrán un incremento del 4,76 para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $392.562 mientras que será del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente antes del día 20 de abril.



Empleadas domésticas



En mayo corresponde la segunda cuota del acuerdo paritario del 27% que se firmó para las empleadas domésticas por lo que tendrán un incremento del 7% en sus salarios.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.