Feriados 2023

Mirá cuándo es el próximo feriado

El calendario de mayo tiene dos feriados inamovibles. A esos, se sumó uno más con fines turísticos. Este es el motivo por el cual, uno de los fines de semana largo del mes, será de cuatro días.

El comienzo del quinto mes del año estuvo marcado por el feriado que conmemora el Día Internacional del Trabajador. Como el 1 de mayo cayó día lunes, quienes no trabajaron el fin de semana, pudieron disfrutar tres días de descanso. 



A ese fin de semana de tres días, se suma uno más de cuatro. El 25 de mayo se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.



Si bien el 26 de mayo no se conmemora nada, el Gobierno lo estableció como feriado con fines turísticos, por lo que el fin de semana largo será: el jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo. 



Es decir, gracias a los próximos feriados, tendremos un fin de semana extra largo de cuatro días. Será ideal para una escapada, ya que para el próximo fin de semana de cuatro días, habrá que esperar hasta mediados del mes de junio.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.