Conflicto docente: "Están esperando que pase algo grave"
Delfina Rivas, dirigente gremial de ADOSAC, se refirió a la falta de respuestas por parte del Consejo Provincial de Educación ante el conflicto que aqueja al sector docente. Continúan con las medidas de fuerzas.
Esta semana, ADOSAC que nuclea a los docentes de la provincia de Santa Cruz, resolvió medidas de fuerzas. El reclamo continúa siendo el llamado a paritarias para la discusión de salarios acordes a la Canasta Básica Total.
Delfi Rivas, secretaria adjunta del gremio dialogó con Radio Nuevo Día donde anunció un próximo viaje a Buenos Aires para tratar de encontrar respuestas al conflicto que aqueja el sector docente y que en Santa Cruz parece no tener voluntad de solucionarlo.
"Ellos no tienen intención del diálogo", indicó con respecto al Consejo Provincial de Educación.
"Lo poco que les interesa la educación. Llevan a personas que no están preparadas o legalmente autorizadas para estar frente a un aula. Dicen que está todo en condiciones, pero hay denuncias de los problemas graves de los establecimientos educativos", indicó.
Rivas, se mostró asombrada por la "dureza" e "insensibilidad" de este gobierno, al que "no le importa lo que está pasando con tal de mantener su postura y soberbia".
La dirigente indicó que desde el sindicato se tomó la decisión de hacer menos días de paro para aflojar la tensión, pero tampoco hubo respuestas favorables. "Ellos tomaron una postura y no hay vuelta atrás. A Cecilia Velázquez no le interesa solucionar el problema. Solo era llevar a su gente a las escuelas. Ponen en riesgo a los alumnos y al personal directivo. Vulnera el derecho al trabajo"
Y finalmente agregó: "Nos parece bien que toda la comunidad se sume. Queremos que esto se cierre. Que los niños estén en el aula. Qué tiene que pasar para que el consejo decida abrir las paritarias. Están esperando que pase algo grave para poder solucionarlo. No respetan los derechos y es lamentable".