Justicia

Santa Cruz brindará asistencia a víctimas derivadas por organismos nacionales

Es a partir de un nuevo mecanismo de derivación de los casos recibidos por el Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) del Ministerio de Justicia de la Nación. Por Santa Cruz estuvo la defensora General ante el Tribunal Superior, Romina Saul.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, y la defensora General de la Nación, Stella Maris Martínez se reunieron a fines de la semana que pasó, con autoridades del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales, para firmar un acta de colaboración que garantice el derecho de asistencia integral de las víctimas de delitos y facilitar el acceso a la justicia a las personas en situación de vulnerabilidad, en el marco de la Ley 27.372



Ya el año pasado se suscribió un convenio con la Defensoría General de la Nación, que organizó la derivación de los casos de víctimas de delitos federales, al tiempo que con el acuerdo firmado la semana pasada, se asistirá a las víctimas de los delitos ordinarios, como homicidios, violencia de género, violencia sexual o delitos contra las infancias, que tramitan en el fuero de cada una de las provincias, y llegan a través de la Línea Nacional 149 de atención a víctimas de delitos o por oficio judicial.



El acuerdo establece un mecanismo de derivación de casos entre el Consejo Federal de Defensores y el Ministerio. A través de la Dirección Nacional de Asistencia a las Víctimas (DNAV), a cargo de Azul Romero Beery, se podrán derivar a las Defensorías Generales provinciales los casos que sean delitos de alta gravedad para brindar la correspondiente asistencia integral y patrocinio gratuito.



En los casos que se traten de delitos contra la integridad sexual de niños, niñas y adolescentes tomará intervención el Programa PatrocinAR que ofrece un patrocinio jurídico gratuito específico y un acompañamiento interdisciplinario especializado para niñas, niños y adolescentes víctimas de abuso sexual.



A un año de su lanzamiento, PatrocinAR interviene en todas las jurisdicciones del país. Cuenta con 50 profesionales que garantizan un abogado o abogada para el patrocinio gratuito de aquellas personas que atraviesan o atravesaron hechos de abuso sexual durante la niñez o adolescencia.



La intervención es integral e interdisciplinaria, y plenamente federal, con enfoque interseccional y perspectiva de género, diversidad, niñez y DDHH. El acceso al programa se realiza a través de los centros de Acceso a la Justicia distribuidos en todo el territorio nacional y mediante la línea 149 del Centro de Atención a Víctimas de Delitos (CENAVID).



Además de trabajar en conjunto con el Programa PatrocinAR, se suman las causas conexas derivadas de las situaciones de violencia sexual contra las infancias, como por ejemplo un desalojo, una supresión de apellido, alimentos, etc.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.