Sede Propia

El gobierno dio detalles de la sede que construirán para el grupo "Buen Día Vida"

Referentes de la agrupación más responsables del gobierno, se reunieron a los efectos de definir el terreno en donde se emplazará la nueva sede del grupo.

Tras este encuentro, la ministra de Desarrollo de la provincia, Belén García, confirmó que “el ejecutivo de la provincia, a través del Ministerio de Economía, y el IDUV, construirá la sede del grupo Buen Día Vida”.



Asegurando, asimismo, que “la intendencia de Río Gallegos, fue la encargada de aportar el terreno” y que “mediante nuestra cartera, gestionamos para que el personal que trabaja en esta organización de pacientes oncológicas trabaje provisoriamente en uno de nuestros CICs, hasta que esté debidamente culminada la obra”.



“También, desde nuestra área, tenemos previsto ayudar a conseguir la personería jurídica, a través del plan nacional Organizar que, precisamente, facilita la formalización y regularización de las organizaciones de la sociedad civil para a mejorar las capacidades de gestión”, precisó, finalmente


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.