Banco Santa Cruz

Banco Santa Cruz presente en la feria internacional de minería en Buenos Aires

El Banco Santa Cruz participará en ArMinera, la Exposición Internacional de Minería Argentina que entre el 22 y el 24 de mayo reunirá a las principales empresas y asociaciones relacionadas con el sector en La Rural Predio Ferial de la ciudad de Buenos Aires.

El Banco estará representado por su Gerente General, Marcelo Loncon, al frente de un equipo comercial de la entidad que mantendrá reuniones con diferentes expositores, participará en rondas de negocios y focalizará la difusión de la tarjeta exclusiva para el sector minero. Junto con el Banco Santa Cruz estará presente el Banco San Juan, con el que conforma la Unidad Minera del Grupo Petersen.



Organizada por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, Arminera convoca a las principales empresas operadoras, proveedores, profesionales y decisores del mercado minero, cuenta con la participación de más de 10.000 representantes de empresas y profesionales de diferentes países, y más de 200 expositores presentan sus adelantos en productos y servicios. La superficie aproximada será de 15.000 m2.



Durante la expo se desarrollará una grilla de actividades y conferencias en las que se abordarán, entre otros tópicos, las oportunidades y desafíos de la industria minera y su cadena de valor, el rol de la ingeniería de minas en el desarrollo minero argentino y la promoción de las inversiones públicas y privadas en la industria.



Se realizarán también disertaciones, presentaciones y demostraciones de productos que ofrecen las firmas que exponen sus innovaciones tecnológicas y conferencias sobre actualidad minera y habrá paneles de debate sobre litio, derechos humanos, género, productividad, control ambiental, entre otros.



Además, habrá una Plaza de Máquinas donde las empresas expositoras exhibirán su gran maquinaria en un espacio al aire libre de 1.500 m2.





 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.