Higiene Y Seguridad

Las IV Jornadas de Higiene y Seguridad se desarrollarán en dos ciudades de la zona norte de Santa Cruz

Las localidades de Caleta Olivia y Puerto Deseado albergaron las IV Jornada Provincial de Higiene y Seguridad “Prevención de Riesgos Laborales”.

Se desarrollaron en el Club de Leones de Puerto Deseado y la Unidad Académica de la UNPA de Caleta Olivia, donde contó con gran concurrencia de profesionales, estudiantes y docentes de la carrera de seguridad e higiene, así como también trabajadores de entidades gremiales afines.

 

Las disertaciones giraron en torno a los Sistemas de Riesgos del Trabajo, derechos y obligaciones de los actores del sistema y rol de las comisiones médicas con el acompañamiento de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

 

La premisa es siempre trabajar en la formación y capacitación de los profesionales de la Higiene y Seguridad en distintos lugares de la provincia.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.