Banco Nacion

Mirá cuánto ganás si invertís 25.000 a plazo fijo en el Banco Nación a 30 días

Muchos trabajadores y jubilados cobran todos los meses sus haberes en el Banco Nación y el actual contexto de inflación hace que muchos de ellos busquen opciones para proteger el valor de sus pesos. Una alternativa en la que pueden pensar es el plazo fijo tradicional.

BNA es líder en cantidad de plazos fijos en el mercado. ¿Cuánto rinden de $25.000 en esta entidad pública y cómo podés hacerlo?



Este año, el regulador ya elevó cinco veces el piso del porcentaje de rendimiento de estos instrumentos de ahorro y capitalización, por lo que muchos clientes pueden no estar al tanto de cuánto pueden ganar por estos días si ponen un plazo fijo tradicional de, por ejemplo, $25.000 en el Banco Nación.



Plazo fijo Banco Nación: cuánto podés ganar



La última actualización de tasas estableció un nivel de rendimiento del 97% para los plazos fijos a 30 días y esa es la tasa que aplica en estos momentos el Banco Nación.



Así, si una persona coloca $25.000 en un plazo fijo tradicional a 30 días en el Banco Nación, el rendimiento es de $1.993,15, por lo cual, al terminar ese tiempo, tendrá un total de $26.993,15.



En tanto, si decide renovarlo todos los meses, teniendo en cuenta que la Tasa Efectiva Anual (TEA) es del 60,1%, que equivale a un rendimiento mensual del 5%, en diciembre de este año, tendrá un total acumulado aproximado de $48.917,81.



Esto es teniendo en cuenta los porcentajes de rendimiento actuales, pero cabe mencionar que la expectativa del mercado es que el BCRA los vuelva a incrementar en junio, una vez que se conozca el dato de inflación de mayo, que se publica hacia mediados del mes en curso.



Cómo invertir en un plazo fijo Banco Nación



Cabe mencionar que las opciones que da BNA para invertir en estos instrumentos de ahorro son:



Plazo fijo sucursal: que se puede realizar en cualquiera de las  644 sucursales que tiene el banco. En este canal, la colocación mínima permitida es de $1.500.



Plazo fijo electrónico o Web: permite generar, consultar y/o modificar depósitos a plazo fijo a través de la App BNA+, Home Banking o cualquier Cajero Automático de la Red Link. Este canal permite una inversión básica de $500 en adelante.



Plazo fijo Banco Nación: cómo hacerlo



Para realizar el plazo fijo electrónico o Web, se puede ingresar al simulador, calcular el rendimiento según el monto y tiempo del plazo fijo y, a continuación seguir este paso a paso: 



Desde la computadora, celular o desde cualquier Cajero Automático de la Red Link, se debe ingresa a la opción  Inversiones y allí seleccionar la pestaña Plazo fijo. En ese link, ingresar a Plazo fijo Web.



Allí, se debe poner el CUIT y la dirección de correo electrónico, seleccionar la opción Tradicional y la cantidad de plazo para constituirlo.



A continuación, elegir el tipo de renovación para el Plazo Fijo (Total, Parcial, Automática o Sin Renovación Automática).



Se selecciona la cuenta que se utilizara para debitar el importe de capital a invertir y aquella en la que se depositará el capital obtenido.

 


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.