Ejército Argentino

Preparan la celebración por el Día del Ejército Argentino

La historia del Ejército Argentino se remonta a los últimos años del Virreinato del Río de la Plata, cuando las primitivas formaciones militares coloniales se vieron enfrentadas a las Invasiones Inglesas a Buenos Aires en 1806 y 1807.

Estas fueron repelidas gracias a la formación de milicias (criollos, zambos, milicianos y vecinos), que serían la base del futuro Ejército Argentino.



Oficialmente, la fundación del Ejército Argentino data de un decreto de la Primera Junta, inmediatamente posterior a la Revolución de Mayo. 



La presencia del Ejército en SANTA CRUZ, comienza con la formación del 3er Batallón del Regimiento de Infantería 14, al mando del Mayor D Félix TARGÓN, quien por Superior Resolución Nro 12.053, es nom¬brado Jefe del 1er Batallón del Regimiento 24.



En cumplimiento del Plan General de Organización del Ejército y por Decreto del entonces Vicepresidente de la Nación en ejercicio del Poder Ejecutivo, Dr D Ramón CASTILLO, se crea el 27 de junio de 1942 en la ciudad de RÍO GALLEGOS, territorio de SANTA CRÚZ, el Regi¬miento de Infantería Motorizado Reforzado 24.



Desde esa fecha y hasta la actualidad, la Fuerza creció paulatinamente a medida que avanzaba el crecimiento de la provincia y más precisamente de la ciudad RIO GALLEGOS, es de sus jóvenes de quien se nutre, es a su sociedad a quien se debe, la misma sociedad que puso a su custodia las armas de la Patria y a la que debe defender. Inicialmente fueron 90 hombres la punta de lanza, hoy la XIra Brigada Mecanizada junto a sus catorce elementos desplegados a lo largo ya ancho de SANTA CRUZ, constituimos un total aproximado de 3600 soldados, hombres y mujeres con el carácter pronto a acudir al llamado de la Patria y con la mano tendida a la sociedad.



Para festejar éste aniversario, invitamos a nuestros vecinos de RIO GALLEGOS, a acercarse a la Guarnición (calle SAN MARTIN Y PATAGONES – SAN MARTIN Y CONSTITUYENTES), a las 1100 horas donde habrá una exposición estática de materiales, pista militar para los más pequeños y pequeñas, chocolate y pastelitos. Los esperamos.


Esta nota habla de:
Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.