Cultura

Rap de los 90': Se vuelve a donde fuimos felices

Un rapero riogalleguense publicó un disco conceptual sobre la nostalgia de los viejos valores del Hip Hop de los 90’ llevados al presente con nuevos estilos como el Drill, el Moombahton y el Rap Alternativo.

Por Sandro Diaz 



Nicolás Barrientos, de nombre artístico “Sólido”,  nació en Río Gallegos en 1991 y rapea desde 2007, desde entonces realizó muchísimas presentaciones tanto en Buenos Aires como en su ciudad natal. Sólido dialogó con Nuevo Dia sobre su último material publicado, Nostalgia Boom Bap, comentó que la misma fue producida y grabada en su propia casa.



El concepto del disco radica en los momentos del pasado que nos producían felicidad, volver a sentirse seguros en un mundo donde cada vez hay mayor incertidumbre en el ámbito económico y político.



Actualmente, vivimos en un tiempo en donde el acceso a la vivienda propia es cada vez más difícil y la situación inflacionaria cada vez empeora. Pero además hay que sumar la naturalización del trabajo informal; atrás quedaron los tiempos donde nuestros padres tenían empleos en blanco duraban años, donde podían acceder a una vivienda y vacaciones pagas. 



Si bien, la nostalgia siempre tiene una parte de tristeza, Sólido busca en ella valores, cosas que reivindicar, reutilizar, y que puedan ayudar a sobrellevar estas incertidumbres. 



El disco tiene 14 tracks en YouTube,13 en Spotify y dura alrededor de 32:47 minutos. Sin dudas se puede apreciar más el disco en YouTube, ya que las visuales de cada canción están minuciosamente seleccionadas. El material audiovisual está inspirado en los videojuegos de los 80's y 90's. 



En YouTube cuando el usuario cambia de canción , da la sensación de cambiar de juego como sucedía en la nostálgica “Nintendo Nes 100 En 1”, plataforma donde se podían jugar títulos como el Mario Bros, entre otros.



La tapa del material musical hace referencia a la estética de Mario, pero con la cara de Sólido pixelada, según el artista: “La idea surgió del mito urbano de que Mario hace alusión a las ideas de la unión soviética, porque es un trabajador que quiere derrocar a un rey y cada vez que llega a un castillo pone una bandera roja”.  



El disco comienza con el track True Love, One Love un Boom Bap romántico, pero revolucionario e internacionalista de los 80’.“Amor en la guerra y desde abajo rompiendo el esquema”, suena la canción. Mientras el track suena, en el video de YouTube se pueden ver imágenes del juego de Street Fighter II': Champion Edition en donde vemos pelear al personaje Zangief representado como un héroe nacional soviético.



La segunda canción llamada Desde abajo suena como Drill, un subgénero del Trap Oscuro, desde su música y letra: “Nadie nos invita, somos los que rompen todo”, habla de cierto provenir: “Suena en la calle, suena en el laburo, suena en la uni y también en el futuro” como una especie de Pos-Trap. La canción está acompañada por las imágenes del juego de Sega Heart of the alien Another World 2 en donde podemos ver a una criatura voladora en las ruinas de un pueblo y humanoides alienígenas con ojos rojos.



“Mi gente avanza”, Sólido rapea al mejor estilo Kendrick Lamar, mientras se escuchan sirenas de policía en el tercer tema  Mayday con un inglés rústico pero efectivo, y beats de trap, pero con un estilo noventoso. Te hacen sentir una tensión particular. Tonight We Riot  es el  juego beat 'em up lanzado en 2020 por el estudio estadounidense Pixel Pushers Unión 512, y publicado por Means Interactive, ambas cooperativas de trabajadores. El juego promueve los ideales anticapitalistas de izquierda y sus personajes están metidos en una revuelta. 



“En los 80’en donde el rap no era parte de la industria cultural del todo” la música se compartía por cassette ,  Afirma Sólido. Destacando que de ahí sale la idea de publicar el material en cassette aparte de las plataformas de streaming.



Es por eso que Nostalgia Boom Bap es una narrativa transmedia un mismo universo narrativo, compuesto por distintas historias en distintas plataformas. Sólido logra meter su concepto en el arte del álbum con su versión de Super Mario Bros, en Youtube de una manera muy completa, jugando con archivos de viejos videojuegos, de la misma manera, pero solo sonoramente logra encajarlo en spotify y en su versión en cassette. Para sólido tener la música en una versión física es importante, ya que con los streaming “es como que estamos alquilando la música, no es nuestra”, Afirmó Sólido. 





Das Machine es un Drill robótico que expresa una bronca contenida muy adentro: “me saco mierda, basura” y “la fuerza pequeña, pero que crece”. 



En el video de Bye Bye  la rutina, el juego Tapper pone al jugador en la piel de un cantinero que debe servir a clientes ansiosos y sedientos mientras recoge tazas vacías y propinas. Mientras se  escucha un moombahton subgénero de la música electrónica de baile que fusiona principalmente la música house con elementos del reguetón. Que corta el disco para darle una pausa a los pensamientos de opresión y revolución, hay tiempo para baile de eso habla sólido en el tema 5 “llega al viernes nos descontrolamos", “de ojo cansado de lo cotidiano” y “suena Cypress Hilll y Damas Gratis” sobre esta canción sólido aclara que “no es una reivindicación del reviente, pero sí la del tiempo de ocio que hoy está visto de mala manera”, ya la lógica es que produzcamos también desde nuestras casas, afirma el artista.



Estamos ready parece una canción para escuchar antes de una guerra o una fiesta, “a veces serio a veces en la joda”, “de vuelta a las bases como en los 80”, haciendo referencia a los primeros valores del Hip Hop “moviendo la cabeza con una capucha con el puño arriba la fiesta no termina”. 



En el momento de producción del disco Sólido estaba leyendo un libro llamado La evolución del flow del periodista Juan Data sobre el comienzo del Hip Hop en Argentina, de ese lugar vienen las referencias que se pueden encontrar en el disco.



Después de una canción agitada nos metemos en un ambiente sombrío, con el track 7 Nos temen  (grabada en el home studio llamado Bajo el Antares, la única canción registrada fuera de la casa del artista) un Boom Bap Clásico y reflexivo que dice: “Unos cuantos  buscan en su esfuerzo el producto de la obra, de su esfuerzo”, de vuelta se ve esa idea de los pensamientos colectivos, si bien es algo que siempre está en el disco, ese sentimiento revolucionario, esta canción contiene cierto rencor como una canción escrita en la sombra.



Real life con la participación de Seo Mc comienza con la voz de una locutora diciendo “Está llamaba proviene de un establecimiento penitenciario” con un ambiente solemne pero al mejor estilo F.A (Fuerte Apache) la canción nos introduce en una gran historia de unos minutos. Según nos cuenta Sólido fue grabado en la cárcel por un amigo con el que rapeaba y hacían un programa de radio llamado Frecuencia Hip Hop  y que ahora está privado de su libertad en Neuquén “tenía acceso a un celular le pase la pista, la grabó como mensaje de voz y me la envió”, Dice Sólido.  "Tengo una jauría de perros hambrientos que esperan el momento y el dia para salir al pavimento", rapea Seo Mc mientras se pueden ver las imagenes del juego The great escape sobre oficiales ingleses y estadounidenses trabajaron durante un año para planear y ejecutar una fuga masiva de un campo de prisioneros nazi.



“Solo soy de mi clase” rapea Sólido en la canción No soy de aquí en una clara referencia al músico Facundo Cabral como una reflexión con prosa de fogón. 



Chillin es un Drill y un Moombahton uno de los temas mejor logrados en un equilibrio entre la euforia de un enojo y una fiesta, entre unas frases en inglés y un buen mood por momentos hasta reggae. Mientras que el track siguiente Alaraca feat. Ezequiel es un trap oscuro al mejor estilo europeo y con un video del juego de computadoras de 1994 llamado Burn Cycle que incorpora video de movimiento completo y está ambientado en un mundo cyberpunk surrealista. 



Me gusta el track número 12 contrarresta con el resto de las canciones por su atmósfera típica del rap romántico de los 90’ en la que escuchamos una guitarra tipo Soft rock mientras vemos en YouTube a el personaje del juego Paperboy una joven repartidora de periódicos, entregar la prensa a los suscriptores del barrio en su bicicleta. 



Modo Pobre es una especie de carnaval festivo con mucho orgullo de los festejos del barrio que dice: “hacemos vaquita para disfrutar”, “de changa en changa nunca alcanza”. Para finalizar el disco escucharemos la canción Evento en la plaza, una de las actividades más importantes para el Hip Hop ya que con las competencias de freestyler al aire libre fueron el comienzo de la gran escena urbana que se está viviendo en Argentina. Es por eso que Sólido finaliza diciendo: “seamos vieja escuela o están haciendo trap estamos en la misma brindemos por el rap”.



 



Escucha "Nostalgia Boom Bap" en plataformas de streaming:





 




Esta nota habla de:
Más de Locales