El obispo Jorge García Cuerva fue designado como arzobispo de Buenos Aires, pero antes de marcharse pasó por los estudios de Radio Nuevo Día, para ser entrevistado en el programa "La Otra Gestión", que se emite de lunes a viernes, de 08 a 09 de la mañana.
Allí, reflexionó sobre su estadía en la región sur del país y de lo que le espera en su nuevo desafío, pero también habló de la mediación que finalmente no se pudo dar en el conflicto docente, en Santa Cruz-
Te podría interesar
Sucede que el gobierno provincial y ADOSAC siguen sin llegar a un acuerdo y las posiciones están sumamente encontradas, por lo que García Cuerva se ofreció para mediar, pero se marchará sin lograrlo.
Consultado respecto de eso, expresó: "Yo hice una propuesta de mediación en el tema educativo porque a mí me impacta que los chicos no tengan clases, como le impacta a los papás, y a toda la sociedad santacruceña porque eso significa que vayan hipotecando su futuro."
Luego contó que él trabajó siempre en las villas y que allí tenían un colegio de gran calidad: "Decíamos que el único camino para salvar el núcleo duro de la pobreza es con la educación. Ni siquiera con plata en el bolsillo o con una casa nueva."
Respecto de la mediación, señalo: "He tenido muy buen diálogo con el secretario general de ADOSAC y lo mismo con María Cecilia Velásquez, ero lo que yo planteaba, e incluso hubo algunos gestos del gobierno, era la necesidad de pensar en algún tipo de protesta, alguno más creativo, que no sea con los chicos fuera del aula."
Comentó que le indicó a los representantes de ADOSAC "que protesten a contraturno o que salgan a pintar paredes de verde", pero pidiendo que el chico siga en el aula.
"Pero después había asamblea y siempre habían manos a favor que la metodología siga siendo el paro. Hay una frase que dice que, cuando uno siempre hace lo mismo, no espera resultados distintos y creo que hacer todo el tiempo paro no es algo bueno", señaló.
Sin embargo, el obispo también aceptó que se debe seguir negociando el salario docente: "Por eso insisto con que con los chicos dentro del aula, los reclamos sigan, pero de manera creativa. Yo no digo que el reclamo no sea justo, pero con otra metodología."
Monseñor insistió en que el "con los chicos en el aula", después sí, sigan protestando si es necesario, "si consideran que las políticas educativas son insuficientes, adelante, porque tenemos el derecho a la protesta", pero solicitó "una metodología distinta que deje al chico en el aula porque la educación es fundamental" y advirtió que, desde que comenzó el ciclo lectivo, han sido poco los días de clases.
Para finalizar, dijo que "el diálogo se generó, pero no hubo tiempo para profundizar en eso, Una metodología distinta para garantizar la presencia de los chicos en clases." (El Diario Nuevo Día)