Caja De Servicios Sociales

Corte de prestaciones de Kinesiólogos: “Nosotros buscamos garantizar que el afiliado tenga la prestación pero no que les estén cobrando lo que quieran”

Hugo Jeréz, vocal por trabajadores y trabajadoras activos en la Caja de Servicios Sociales, dialogó con Nuevo Día acerca de la interrupción en las prestaciones por parte de kinesiólogos que trabajaban en convenio con la obra social y la afectación que ello generó para los afiliados y por lo cual brega por entendimiento con los profesionales.

Hugo Jeréz, vocal por los trabajadores y trabajadoras en el directorio de la Caja de Servicios Sociales, habló con Radio Nuevo Día 100.9 en el segmento matutino diario llamado "Arriba el Día" y detalló las situación que hoy ve interrumpida la prestación de kinesiología por desacuerdos en un monto ya acordado para la misma pero que ante la escalada inflacionaria determinaron aumentar las mismas y ahora no brindarlas. 



En primer término, Jeréz explicó: “Nosotros nos reunimos con los prestadores y en marzo lo hicimos con la asociación de profesionales de la kinesiología y acordamos un valor y a partir de ahí entendíamos que las reuniones debían ser frecuentes por la situación inflacionaria que vivimos para actualizar el valor de la atención, pero llegaron a esta determinación incumpliendo con lo convenido" y agregó: “Cada tres meses nos reunimos con los distintos colegios para rever la tarifa.”



 



                          



 



En ese mismo sentido, aclaró como se da el acuerdo entre las partes sobre el que indicó: “Nosotros hacemos convenio con cada profesional, no con la asociación o colegio”, aunque también marcó que no todos los prestadores cumplen con lo que se acordó y resaltó que lo que se da es un convenio, no una paritaria. 



El vocal por los trabajadores de la administración pública provincial y municipales de Santa Cruz, destacó: “La Caja depende mucho del gobierno provincial al no pagar los municipios sus aportes.”



Sin embargo, Jeréz señaló: “A pesar del anuncio, puede haber profesionales que presten servicios y además si el afiliado paga el costo de, alrededor de $1500 pesos, la Caja reconoce $1000 y el usuario el resto" al tiempo que indicó que buscan profesionales que quieran brindar la prestación para que los afiliados la tengan" y concluyó: “Nosotros buscamos garantizar que el afiliado tenga la prestación pero no que les estén cobrando lo que quieran." (El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLÍTICA

El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz

 El Foro de Gobernadores patagónicos se reunirá en Santa Cruz
Ignacio Torres, gobernador de Chubut, confirmó que el próximo Foro de Gobernadores de la Patagonia tendrá lugar en Santa Cruz. El encuentro busca avanzar en la promoción de la marca Patagonia y debatir sobre infraestructura energética, entre otros temas relevantes.
ENERGÍA

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"

"Se continuará trabajando para que el mayor beneficio económico de las actividades extractivas quede en Santa Cruz"
Esta semana, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, dialogó con LU 14 Radio Provincia, y remarcó la importancia de priorizar la contratación de empresas y mano de obra local en el sector minero energético. Además destacó el acompañamiento del Ejecutivo Provincial a través de la cartera a su cargo, a las Pymes para revalorizar el trabajo de los santacruceños.

AMBIENTE

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde

Importante participación de la comunidad e instituciones en el Ecofinde
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del "Ecofinde", en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.