Elsa Barbería

Presentaron la Colección Tierra de Colores en el Instituto “Dra. Elsa Barbería”

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, llevó a cabo la presentación de la “Colección Tierra de Colores”, realizada en el Instituto “Dra. Elsa Barbería”. La colección incluye dos libros; el primero de ellos “Santa Cruz. Tierra de Colores” y el segundo “Enseñando Santa Cruz”.

Se trata de publicaciones elaboradas por docentes de dicho instituto en colaboración con sus pares de diferentes localidades de Santa Cruz. Estos dos textos fueron pensados para que las y los estudiantes y docentes de todas las escuelas primarias conozcan la provincia y, de esta manera, favorecer la enseñanza de contenidos específicos, iniciando un camino que los lleve a descubrir y ampliar los saberes.



En principio, la presidenta del CPE compartió la alegría de esta presentación y señaló que este instituto fue pensado en clave de los sueños de Elsa Barbería y de todo un conjunto de historiadores y estudiantes, en ese momento, que soñaron con poder pensar herramientas que permitieran mostrar que Santa Cruz existe con sus particularidades vinculadas a la variedad de colores, geografía, flora y fauna.



Al mismo tiempo, afirmó “Santa Cruz es una provincia tejida entre distintos cánticos y formas de hablar y de hacer y siempre está con los brazos abiertos”, y valoró a la provincia como “tierra oportunidades”.



Asimismo, Velázquez expresó que en las escuelas hay un desarrollo integral de estudiantes, infancias y adolescencias, y reforzó la idea que en las instituciones educativas los contenidos aprendidos permiten, entre otras cosas, generar pertenencia, identidad y, por, sobre todo, autoestima.



“Lo importante es que cuando vayamos a otra provincia podamos hablar de las particularidades de la nuestra, de sus colores y de cómo nosotros lo sentimos y así se va construyendo desde una identidad que nos vincula no sólo con el lugar y la tierra, sino también entre nosotros mismos”, planteó la presidenta del CPE.



Finalmente, remarcó que esta colección de libros es un aporte muy importante porque fue tramado y construido en conjunto. En este sentido, consideró que es un proceso que ya está inscripto en la subjetividad de cada uno de los que participó en su creación y que está en las aulas. “Es una tarea que nos devuelve felicidad, orgullo y dignidad y es una política que nos permite también la integración cultural en Santa Cruz”, concluyó.



Este acto contó además con la presencia del secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruíz; la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Matilde Gallo; la directora provincial de Educación Primaria, Olga Rizzi y la directora de Desarrollo Profesional y Formación Docente Continua, Fabiana Alfonso y la titular del Instituto “Dra. Elsa Barbería”, Alicia García junto a su equipo de trabajo.


Esta nota habla de:
Más de Locales
EDUCACIÓN SANTA CRUZ

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025

Las escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes para el Ciclo lectivo 2025
La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, dialogó con LU 14 Radio Provincia para brindar detalles sobre la modalidad de enseñanza rural, sus particularidades y características. Además, habló sobre los proyectos curriculares de cada escuela, la importancia de fortalecer vínculos y el trabajo de mantenimiento escolar para garantizar el normal desarrollo de sus actividades en beneficio de la comunidad.

SEGURIDAD

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?

Sistema Integral de Denuncias: ¿En qué consiste esta nueva herramienta que se implementa en Santa Cruz?
El reciente lanzamiento del Sistema Integral de Denuncias (SID) por el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz representa un avance significativo en la gestión de denuncias, especialmente en casos de violencia de género e intrafamiliar. Este sistema, que fue presentado en la nueva sede del Ministerio de Seguridad en Caleta Olivia, moderniza y optimiza el proceso de toma de denuncias a través de herramientas tecnológicas de vanguardia.