Becas Progresar

ANSES: se viene la segunda tanda de inscripción para Becas Progresar

Sin dudas que las Becas Progresar es uno de los programas de ANSES que más inscripciones recibe a la hora de abrir los cupos para anotarse, la cual en el 2023, cerró a mediados del mes de abril. A la espera de de que se normalice la situación de algunos beneficiarios, otros que no lograron anotarse esperan por la segunda etapa de inscripciones.

Sin dudas que las Becas Progresar es uno de los programas de ANSES que más inscripciones recibe a la hora de abrir los cupos para anotarse, la cual en el 2023, cerró a mediados del mes de abril. A la espera de de que se normalice la situación de algunos beneficiarios, otros que no lograron anotarse esperan por la segunda etapa de inscripciones del beneficio social.



Muchos no lograron inscribirse para las Becas Progresar hasta el 16 de abril, fecha límite que tuvo la primera etapa de anotaciones, y es por eso que consultan constantemente por la segunda tanda del programa de ANSES. Si bien aún no hay una respuesta oficial de parte del ente nacional, guiándose con la modalidad que mantuvo años anteriores, se espera una reapertura de inscripciones en el mes de agosto.



ANSES: ¿cuánto cobro por Beca Progresar?

El aumento definido por el Ministerio de Educación se hizo efectivo en la fecha de cobro de mayo y el pago quedó en:



Becas Progresar Trabajo: $12.780

Becas Progresar Obligatorio: $12.780

Becas Progresar Superior: $12.780.

Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: $12.780.

Becas Progresar Enfermería - Ingresantes de 1° y 4° año inclusive: $12.780.

Becas Progresar Enfermería - 5° año: $15.194.



ANSES: cómo sé si cobro la Beca Progresar

Las personas que se inscriban podrán verificar el estado de su solicitud de las Becas Progresar para saber si fueron aceptados. Para esto deberás seguir estos pasos:



Ingresar a la plataforma Mi Anses: https://www.anses.gob.ar/informacion/mi-anses

Acceder con CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

Allí se deberá seleccionar «Mi Progresar» y, luego, en » Ver estado de mi solicitud«, tendrás que colocar el número de DNI para saber si se cobra la Beca Progresar.



ANSES: cuánto tarda en aceptarse mi solicitud de la Beca Progresar

Una vez completada la inscripción al Progresar, el organismo se demora un promedio de 60 días en aprobar o rechazar la solicitud. Si el estudiantes fue aprobado, comenzará a recibir el dinero de la beca en la cuenta bancaria asignada por el programa.



Cuáles son los requisitos de inscripción a las Becas Progresar 2023



Becas Progresar Educación Superior

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de cinco (5) años en el país y contar con DNI;

Ser alumna/o regular de una institución educativa;

Tener entre diecisiete (17) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos;

Estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos;

Estudiantes de enfermería sin límite de edad;

Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales;

Quedan exceptuadas/os del límite de edad las personas trans, pertenecientes a pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas;

Los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de que los y las jóvenes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.



Becas Progresar Educación Obligatoria

Ser argentina/o nativa/o, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos (2) años previos a la solicitud;

Tener entre dieciséis (16) y veinticuatro (24) años de edad al momento del cierre de la convocatoria a la beca;

Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, esta edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años cumplidos a la fecha del cierre de la convocatoria para personas con hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental (Quedan exceptuados/as del límite de edad las personas trans, integrantes de comunidades indígenas, personas con discapacidad y personas refugiadas);

Ser alumno/a regular de una institución educativa;

La suma de los ingresos de la/el joven y los de su grupo familiar no debe ser superior a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), a excepción de los y las jóvenes solicitantes que sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478.



 


Esta nota habla de:
Más de Locales