Miércoles 6 de Septiembre de  2023 // 11:51 hs
CONGRESO

Congreso docente rechaza decreto del gobierno y ratifica medidas de fuerza

El congreso de Adosac, rechazó el Decreto por el cual e gobierno otorga un aumento de sueldo y ratificó las 72 horas de paro para esta semana. 

Adosac rechaza decreto y mantiene medidas de fuerza.
Escrito en LOCALES el

El Congreso extraordinario provincial de la ADOSAC, reunido durante este martes  resuelvió:

 
Rechazar y repudiar el decreto N° 0695/23 del Ejecutivo Provincial, por ser antidemocrático y carente de las soluciones que plantea la docencia santacruceña.

Coherentes con nuestro mandato en cada instancia paritaria, ratificamos la exigencia de un porcentaje de recomposición salarial que acompañe a la cláusula gatillo para sacar a todos los docentes de la línea de pobreza.

Ratificar las 72 hs de paro, que fuera determinado en el Plenario de Secretarios Generales Ad Referéndum de nuestro Congreso Extraordinario, para los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 de junio del corriente.

Asimismo, continuar trabajando en la mesa de negociación laboral nuestro pliego de reivindicaciones: la derogación de la

Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras.

Que se aplique el pago de TITULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración.

Rechazar la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jomada Extendida y Completa en la provincia. 

Incorporar a la liquidación por Jomada Extendida/ Jomada Completa, según corresponda, a todos los compañeros en uso de licencia médica y/o relevo de funciones.

Garantizar desde el CPE y Desarrollo Social, las meriendas/viandas para todos alumnos y docentes que trabajan en todas las instituciones educativas de la provincia de acuerdo a la Jomada que desarrolla.

Exigir un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en Educación. 

Denunciar la implementación del PLAN DE RECUPERACION DE CLASES con personajes ajenos a las instituciones educativas que en muchos casos no cuentan con título docente.

Continuar con la demanda del retomo a la presencialidad en las comisiones de ofrecimientos, respetando el circuito que marca la normativa vigente y se garantice la transparencia de los mismos.

Continuar exigiendo la conformación de Juntas Médicas, situación que viene postergando el resguardo laboral y salarial de compañeros en uso de licencias, encuadre de enfermedades crónicas, etc.

Conformar una comisión en conjunto con el CPE para armar una nueva organice de cargos por zonas y descentralizar la capital contemplando cargos de supervisores de música, educación física y administrativos de todos los niveles.

Denunciar el vaciamiento de la Modalidad Especial que sigue siendo blanco de ajuste con la falta de creación de cargos para responder la constante demanda que existe en todos los niveles para acompañar las trayectorias educativas de los alumnos con CUD, de forma integral. Hecho que hace una especie de privatización de esta función docente ya que actualmente va en crecimiento esta demanda a las obras sociales particulares. 

Continuar exigiendo la restitución del docente de la Escuela Hogar N° 2 de la localidad de Gobernador Gregores, separado del cargo por sumario iniciado ante las falsas acusaciones y denuncia del Director de Escuelas Rurales Antonio Quiroga.

Además, expresamos:

Exigir a CTERA un plan de lucha con paro Nacional, en apoyo a TODAS las provincias que aún siguen en conflicto.
Solidaridad con las provincias en conflicto Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, la Rioja y Chubut.
Repudiamos la Conciliación Obligatoria dictada por el gobierno de Arcioni a nuestros compañeros de ATECH Y toda la docencia de Chubut.

Repudiar la represión ante los reclamos masivos de la docencia y el pueblo jujeño que reclaman ante la reforma de la Constitución Provincial. Gobierno de distintos signos políticos, pero con las mismas prácticas antiobreras. Recordamos que la represión del año 2017 a manos del kirchnerismo, dejaba secuelas físicas gravísimas a nuestra compañera María Luz Daniel, causa que todavía no encuentra responsables.

Justicia para Facundo Díaz (prohibido olvidar).

Aparición con vida de Marcela López.

Iniciar protocolo de actuación para prevenir, detectar, intervenir y erradicar situaciones de violencia de género intrasindical.

Continuar con el trabajo de escalafón docente. 

 Disolución URGENTE del vergonzoso juicio y repudio ante el intento de querer cambiar la caratula en contra de nuestros compañeros Gabriela Ance, Diego Barrionuevo, Claudio Wasquín y Juan Manuel Valentín.

Ratificar la URGENTE derogación del aporte solidario para los compañeros jubilados que hace cada vez más insostenible su calidad de vida ante la escalada inflacionaria a nivel nacional.

Denunciar el perjuicio que le generan a los compañeros de toda la provincia por la falta de solución y excesiva demora en el tratamiento de los expedientes jubilatorios, lo cual les imposibilita acceder a sus derechos previsionales.

Continuar exigiendo la normalización en el funcionamiento de la CSS que continúa restringiendo las prestaciones a los afiliados de la provincia. Denunciamos la suspensión del servicio de FARMACIAS para los afiliados en la localidad de Pico Truncado.