Periodismo

El Diario Nuevo Día cumple 13 años de vida junto a la comunidad

Fundado el 7 de junio de 2010, en coincidencia con el Día del Periodista, el medio que sostiene la primera cooperativa de periodistas de la Patagonia Argentina sigue creciendo y apostando a la verdad. Más de dos millones de visitas mensuales avalan un trabajo tan serio como sustentable.

En tiempos en los que todo parece compicado, El Diario Nuevo Día cumple 13 años de vida atravesando, quizás, su mejor momento.



El diario que fundó, gerencia y sostiene un grupo de periodistas de Río Gallegos comenzó a circular en Internet un 7 de junio de 2010 y desde entonces no paró de crecer, desde aquel primer lector que confió en nosotros, hasta un presente en el que promediamos casi dos millones y medio de visitas mensuales, según estadísticas oficiales de Google



Para nosotros, la estadística no es menor, porque es la que nos confirma el acompañamiento de la gente que confía en el medio y no hay mayor tesoro para nosotros que ese acompañamiento diario que transformó a Nuevo Día en el diario más leído de Santa Cruz.



Las más de 130 mil personas que hoy nos siguen en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok también son motivo de una inmensa alegría para quienes nos levantamos todos los días con el único objetivo de informar de la mejor manera posible.



"EL MEJOR TRABAJO DEL MUNDO"

No fue coincidencia que el diario se fundara un día del periodista como hoy. Es que todos los integrantes de Nuevo Día sostienen el sentimiento de pertenencia y pasión por esta profesión.



"Pasaron muchas cosas entre aquel  7 de junio 2010 y este 7 de junio de 2023, pasaron 4748 días, 113.952 horas y una incalculable cantidad de lectores que hicieron que El Diario Nuevo Día sea el más leído y consultado de toda la Patagonia Argentina", dijo Alberto Barría, uno de los fundadores, en este día tan especial.



"No es ninguna novedad lo que digo en este instante, pero claro la cantidad de horas de trabajo que tiene este medio nativo digital  merece este párrafo porque sin la tozudez, la perseverancia, la labor conjunta, el trabajo cooperativo, la autogestión y todo el esfuerzo que le ponemos todos los días desde hace 13 años no hubiésemos estado en la consideración de la gente", agregó.



"Beto" quiso agradecer sobretodo el compromiso y la voluntad de todos y cada uno de los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Periodístico Nuevo Día, y a todos lo que en este transcurrir nos dieron su tiempo, su consejo y su ayuda para llegar a estar en este lugar que nos ganamos por esfuerzo propio.   



"Fueron tiempos malos, buenos y de los otros los menos, pero seguimos firmes con la conciencia tranquila y con la responsabilidad de hacerles llegar todos los días las noticias con la impronta de un trabajo conjunto, cooperativo y autogestivo, como la hacemos desde el primer día", señaló por su parte Héctor Mansilla, otro de los creadores.



Por su parte, "Beto" finalizó: "No me queda más que dar las gracias a todos y cada uno de quienes conforman esta Cooperativa de Trabajo y a todos nuestros  lectores, auspiciantes y por sobre todo el  staff (muy numeroso hoy por cierto), que aporta toda de si para seguir  estando en la consideración de la gente."



Otro de los socios fundadores es Fernando Tornau, quien expresó: "Creo que  en momentos tan difíciles, en los que todo parece cuesta arriba, los 13 años de vida y constante progreso de la cooperativa es un ejemplo de sacrificio, perseverancia y trabajo en equipo. En un proyecto como este, nada hubiera sido posible sin avanzar unidos, trabajando codo a codo, sin desconfiar un solo segundo de lo que somos capaces de lograr, porque estamos totalmente convencidos de aun tener mucho camino por delante."



Luego agregó: "Y en este trabajo horizontal, de constante debate y consenso, nos encontramos con un montón de amigos a los que hoy queremos agradecer por tanto a cambio de tan poco, pero siempre con sinceridad y de corazón.

Gracias a ellos y a este grupo de incansables trabajadores, Nuevo Día goza de buena salud y mucha energía para seguir creciendo."



Otro de los integrantes de este proyecto es Julián Quirós, quien se sumó apenas unos pocos años después de la creación del medio para ser hoy pieza fundamental del crecimiento.



"Miro para atrás, entiendo que donde estamos parados hoy, es la cosecha de una siembra paciente y dedicada que brindó cada integrante de este espacio y no me quedan dudas que el fruto de todo ese tiempo y esfuerzo, es lo que nos da la pauta y el empujón para seguir, porque no es poco, porque da la pauta que un sueño, una visión y el arremangarse a por ello, es el antídoto de todo aquello que alguna vez pretenda brillar", reflexionó.



"Juli" dijo que "en tiempos donde todos pretenden el campeonato sin jugar ni siquiera un partido, nosotros, cada uno, entendió el proceso y siguió a pesar del viento en contra, de los días tan árduos, de la escalera eterna que seguimos subiendo y ahí reside el principal valor, en seguir, en persistir."



"De corazón me toca agradecer, en primer lugar a mis compañeros, sostén de todo, que siempre tuvieron una mano, una palabra, un aliento para ermitirme seguir acompañándolos en este camino, no sólo para llegar, sino para hacerme sentir y saber que soy importante. Por otro lado a cada persona que nos acompaña, que nos elige y sobre todo, que nos cree, algo que no es fácil en días en donde todo es incierto y a mi gente, que tanto como el equipo, siempre me dio una palabra de aliento y celebró la construcción de la que formo parte", se sinceró desde el corazón.



Para finalizar, dijo: "Jamás pensé sostener algo tanto tiempo y eso, además de ser motivo de orgullo, es también de motivación día a día para seguir."

 


Esta nota habla de:
Más de Locales
POLITICA

Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores

 Industria pesquera en Santa Cruz: el plan que incluye la ampliación de la planta y la contratación de más trabajadores
El gobernador Claudio Vidal y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, se reunieron en Caleta Olivia con representantes de la planta de CONARPESA para analizar el plan de inversión 2025. La propuesta incluye la ampliación de la planta, la generación de nuevos puestos de trabajo y mejoras en infraestructura que potenciarán la actividad pesquera en la provincia.
CICLO LECTIVO 2025

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"

La paritaria docente que puede definir si inician o no las clases en Santa Cruz: "A nuestro criterio, la pelota está en manos del Gobierno"
Antes de ingresar a la primera reunión del año para negociar aumento de sueldo y temas laborales, la dirigencia del gremio de los educadores recalcó que busca respuestas concretas. "Nosotros planteamos el diálogo, pero no como un monólogo de cada parte. No queremos que nos digan ‘lo vamos a analizar', porque el temario que traemos data de hace años", señalaron.