Juan Obando: "En Río Gallegos, por día, mil personas van con su olla a buscar el almuerzo"
Juan Obando, referente y voluntario de Cáritas, dio estos números, que marcan un alerta en la provincia. Este fin de semana, se realizará la Colecta Solidaria Anual de Cáritas.
Durante este fin de semana, más precisamente el sábado 10 y domingo 11 de junio, se llevará adelante la Colecta Solidaria Anual de Cáritas, con el fin de crear mayor conciencia y promover el compromiso con aquellas personas más vulnerables del país.
En la ciudad de Río Gallegos, se distribuirán los colaboradores en diferentes puntos, identificados con pecheras y sus urnas, donde recaudarán el dinero aportado de corazón.
Juan Obando, referente y voluntario, visitó los estudios de Radio Nuevo Día y brindó detalles de cómo van trabajando. "Esta colecta es para seguir sosteniendo la ayuda social desde nuestro lugar. Mirarnos, encontrarnos y ayudarnos, ese es el lema. El desafío de este año es recaudar lo que se pueda, lo monetario es importante para sostener lo que hacemos, sobre todo por la ayuda inmediata, la emergencia económica y alimenticia que estamos sufriendo como sociedad".
Uno de los datos que aportó, también, es que Cáritas Argentina actualmente acompaña a más de dos millones de personas.
"En Santa Cruz duele porque hace tiempo esto no existía. Mostramos la "radiografía de la pobreza", un informe que hacemos junto a la UCA, con números reales, en el campo", indicó Obando.
Y agregó: "En Río Gallegos, por día, mil personas van con su olla a buscar el almuerzo".
Los puntos donde asisten son, el Hogar de Cristo, la Parroquia del Padre Juan en el Barrio Evita y Sagrado Corazón en Avenida Gregores.
Datos
El dinero recaudado en la colecta ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas de educación, primera infancia, economía social y solidaria, adicciones, autoconstrucción de viviendas, asesorías legales, asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante realidades de pobreza, emergencias climáticas.
Lo recaudado lo dividen en tres partes: una para la comunidad de Piedra Buena, otra para la comunidad diocesana de Santa Cruz y Tierra del Fuego y la restante, para el nivel nacional.
"En 25 días se publica lo recaudado. Lo del año pasado y en que hemos utilizado el dinero", indicó Obando.