AMET pidió conocer las propuestas de candidatos a la gobernación y tildó de “absurdo” al Decreto de Alicia Kirchner
“Ojalá los candidatos a gobernador nos convoquen y sepan qué pensamos”, dijo su secretario General, Gustavo Basiglio. Indicó que el Decreto que dispuso aumento salarial para los maestros es “absurdo” y debe “revisarse”
La Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica-AMET- también repudió el aumento por Decreto firmado por la gobernadora Alicia Kirchner el pasado 16 de Junio, que otorga un aumento del 3%-dependiendo del escalafón-y cláusula gatillo hasta fin de año para los maestros de Santa Cruz.
“No aceptamos un Decreto bajo ningún punto de vista, porque el ámbito de diálogo es la paritaria para lograr un acuerdo, y no lo es la imposición”, dijo a Radio Nuevo Día, Gustavo Basiglio, secretario General de AMET Santa Cruz.
El dirigente recalcó que incluso antes de la firma del instrumento público, la negociación, en su caso, era en “buenos términos” por lo que estimó que “estamos en una época en lo cual lo primordial no pasa por la educación y salarios”, sino que la agenda está sumida en “en los tiempo electorales, de acá, hasta fin de año”.
Junto a ADOSAC, el gremio presentó este miércoles un pedido urgente para paritarias. Es que en el último encuentro, no se fijó ninguna fecha para un retorno a la negociación.
“El Decreto es muy insuficiente”, recalcó y sostuvo que “debe tener una revisión”. “No podemos llevar al sueldo de un trabajador una cláusula gatillo y 3%, es absurdo”, cuestionó.
No es político partidario
Basiglio aclaró que los sindicatos “no llevamos al a mesa de negociación a quien votamos o a quien vamos a votar”. Lo precisó en un contexto en el cual el gobierno acusa a ADOSAC de efectuar medidas de fuerzas impulsadas por intereses políticos partidarios en un año electoral.
“Debe haber una mirada política, de política educativa, peor no partidaria, no es el camino ver quién es de un partido o quien es del otro”, abundó, y advirtió de que la provincia “está en condiciones de mejorar nuestros salarios”.
Su par, Javier Fernández, secretario General de ADOSAC, había propuesto en diálogo con Radio Nuevo Día, efectuar un debate con autoridades del CPE y la Vocal por los Padres. Pero también, el dirigente mencionó que es importante saber cuáles son la iniciativas de los candidatos de para la educación.
Basiglio fue en la misma línea. “No sé si un debate, pero que nos llamen a los gremios los candidatos y que nos pregunten qué pensamos, en nuestro caso, de la educación técnica o en general”.
“Ojala los candidatos a gobernador nos convoquen y sepan qué pensamos”, recalcó, debido a la “mirada diaria” que tienen los educadores.