Cierre De Campaña

Una campaña diferente: Polke cerró su primera candidatura con un buen balance

Con una recorrida por toda la provincia y el diálogo cara a cara con vecinos y organizaciones, Guillermo Polke culminó su primera campaña como candidato a gobernador con un balance más que positivo de todo lo actuado.

Polke se presentó como una figura nueva dentro del arco político, con el sublema "Unidos por Santa Cruz" y dentro del lema de Unión por la Patria. Crítico y fiel a sus convicciones, visitó las diferentes localidades llevando sus propuestas diferentes a lo que postulan los partidos tradicionales, lo que captó la atención de muchos vecinos en diferentes rincones de la provincia.



Pero lo que más destacó a Polke y su lista -tanto que tuvo repercusión en medios nacionales- fue que de principio a fin estaba conformada por candidatos pertenecientes al sector productivo, comercial, emprendedor y empresarial. Ninguno de ellos es funcionario ni lo fue en el pasado, y tampoco habían incursionado previamente en política.



¿Qué fue lo que los llevó entonces a participar en estas elecciones?



Esta fue una consulta que se repitió mucho en las entrevistas en medios con los candidatos y en las charlas con vecinos. "Ya no podemos mirar hacia el costado en este contexto socio político donde no se contempla la situación de las pymes o los empresarios, que son un sector clave para hacer crecer la producción y generar empleo genuino en la provincia", señaló el candidato a gobernador.





El único candidato con propuestas concretas



Guillermo Polke y sus candidatos formularon una serie de propuestas pensadas íntegramente en hacer crecer la producción santacruceña, sin poner trabas a aquellos que quieran crecer, y fortaleciendo el sistema educativo.



Fueron la única lista con propuestas concretas, ideadas con fines específicos. Además, este espacio que llegó para quedarse se comprometió a seguir trabajando con los diferentes actores sociales, independientemente de los resultados electorales.



- Por la producción: la creación del Banco Provincial de Desarrollo para financiamiento blando y ágil para la producción. Conectividad en zonas rurales y en toda la provincia.



- Por la salud: potenciar el Centro de Medicina Nuclear. Inversión en infraestructura, beneficios impositivos a la inversiones privadas en salud. Incentivos económicos para la radiación de profesionales en la provincia.



- Por la educación: doble escolaridad y enseñanza bilingüe en todos los colegios. Orientación vocacional en todos los colegios secundarios.



- Por el trabajo: generación de nuevo empleo y jornada de trabajo reducida para la administración pública.



- Por el crecimiento: baja de impuestos y beneficios para el sector productivo.



- Por los animales domésticos: Programa Integral Sanitario y de Control Ético de la sobrepoblación. Fomento de la tenencia responsable contra el maltrato animal.



- Por el deporte: creación de la ciudad deportiva. Para fomento de las actividades y alojamiento de deportistas.



- Por el campo: creación del Ministerio de Agricultura y Ganadería para fomento del campo e incremento de la oferta de alimentos.



- Por el turismo: herramientas de ayuda y fomento del turismo para el desarrollo de nuestros prestadores locales y fomento de nuevas zonas turísticas, nuevas líneas aéreas y nuevos aeropuertos.

 


Esta nota habla de:
Más de Locales
TRÁNSITO

Iniciaron la obra de la bicisenda en la costanera de Río Gallegos

La Municipalidad dio inicio a las obras
La Municipalidad de Río Gallegos comenzó la construcción de una bicisenda en la costanera, con el objetivo de promover el ciclismo y la caminata en la ciudad. La obra abarcará 1.500 metros y contará con señalización, bancos y medidas de seguridad. Se espera que esté lista en las próximas semanas.