ADOSAC se manifiesta contra la determinación de dictar clases virtuales el próximo lunes post elecciones
Tras la disposición del gobierno de Santa Cruz que comunicó que el próximo lunes los establecimientos que sean utilizados para la elección, no abrirán sus puertas el lunes, aunque si se dispondrá un método virtual contra el cual se manifestó en contra el sindicato docente.
ADOSAC emitió un comunicado luego de la decisión del gobierno provincial, comunicada a través del Consejo Provincial de Educación respecto del próximo lunes luego de las elecciones que se desarrollarán en toda la provincia para elegir gobernador y legisladores, la cual tendrá como epicentro los centros educativos de toda Santa Cruz, medida por la cual, desde el propio gobierno comunicaron que los alumnos y alumnas de los mismo, el lunes no tendrán que asistir a las escuelas y en cambio, tendrán clases con el método virtual.
Al respecto, desde el sindicato dieron a conocer su postura al respecto:
Río Gallegos, 11 de agosto de 2023
LA INCOHERENCIA EXPRESADA EN UNA RESOLUCIÓN
CARENTE DE SENTIDO COMÚN
La virtualidad que se exige para el día lunes 14 de agosto en los establecimientos
afectados para recepcionar las elecciones del día domingo (Res. 2482/23), carece de todo
sustento y legitimidad.
Es importante señalar que el recurso/herramienta de la virtualidad surgió como
paliativo para atender la necesidad del contacto pedagógico entre docentes y alumnos en
un contexto determinado como lo fue el de la PANDEMIA. Atado a ello la presencialidad
plena como decisión política de quienes hoy pretenden nuevamente sobrecargar de tareas
al docente, fue regulada por las resoluciones 0800/21 y 1303/21. Estos instrumentos
claramente pusieron fin a lo que hoy nuevamente se busca imponer.
Por otro lado, en estas últimas semanas, hemos asistido a la debacle edilicia que
afecta a los establecimientos educativos de la provincia, de hecho, desde esta Organización
hemos presentado, en las últimas instancias de subcomisión laboral, un extenso listado con
todos los detalles de las problemáticas que han afectado los jardines, escuelas y colegios de
Santa Cruz. Inclusive alumnos de diferentes instituciones se manifestaron en las puertas del
CPE contra la falta de condiciones de sus establecimientos y sin ir más lejos los niños y niñas
que asisten al Jardín N* 2 de Río Turbio debieron ser evacuados el día miércoles por un
principio de incendio en la institución, solo por citar algunos ejemplos.
En estas circunstancias pretender que, por razones totalmente ajenas al sector, como
lo es el acto electoral a desarrollarse el próximo domingo y la posterior tarea de desinfección
y limpieza de las instituciones y todo lo antes expuesto en materia de deuda edilicia y que
afecta habitualmente el normal desarrollo de las actividades educativas: sean los docentes
los que una vez más deban asumir responsabilidades que no le competen es un total
despropósito, carente de toda legitimidad.
No ala virtualidad, basta de flexibilizar la tarea docente.
Basta de atropellar los derechos del sector.
Exigimos una real atención de la crisis edilicia que azota las instituciones educativas.